DECÁLOGO DE DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA 2021
1. Derogar las “reformas estructurales” Neoliberales, rectoría de la nación sobre sus recursos naturales 2. Trabajo digno y bien remunerado. 3. Tarifas justas para el Agua, la Luz y el Predial 4. Educación pública y gratuita 5. Alimentación y Salud 6. Territorio, autodeterminación y vivienda adecuada 7. Transporte público, digno y eficiente 8. Seguridad como derecho humano 9. IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) 10. Impuesto (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Multimedia > Pronunciamientos
Pronunciamientos
Artículos
-
Decálogo de Derechos Humanos para una Vida Digna 2021
13 de enero de 2021, por Comité Cerezo México -
Carta de agradecimiento a las personas solidarias con los familiares y presos del 10 de junio de 2013
13 de junio de 2013, por Comité Cerezo MéxicoEn especial quiero agradecer, qué digo agradecer, quiero reconocer a egresados y actuales estudiantes de la Escuela de Derechos Humanos “Por la memoria, la verdad y la justicia” así como a los colaboradores de todas y cada una de las áreas y proyectos del Comité Cerezo México. Un reconocimiento enorme a esos pequeños gigantes que hacen posible nuestro trabajo, a esos pequeños gigantes gracias a los que familiares y personas solidarias de los presos tuvieron un poco de mejores condiciones para (...)
-
Carta a la autoridad: Preocupación por la seguridad de familiares y organizaciones de derechos humanos en el marco de las honras fúnebres de la defensora de derechos humanos Sara Salazar Hernández
28 de septiembre de 2018, por Comité Cerezo MéxicoCarta a la autoridad: Preocupación por la seguridad de familiares y organizaciones de derechos humanos en el marco de las honras fúnebres de la defensora de derechos humanos Sara Salazar Hernández
Ciudad de México a 28 de septiembre de 2018
Enrique Peña Nieto Presidente de la República Alfonso Navarrete Prida Secretario de Gobernación Rafael Adrián Avante Juárez Subsecretario de DH de la Secretaría de Gobernación Javier Corral Jurado Gobernador del Estado de Chihuahua César Jáuregui Robles (...) -
Discurso del mitin del 02 de Octubre de 2005
3 de octubre de 2005, por Comité Cerezo MéxicoDocumento leído por los estudiantes de la UNAM al finalizar la marcha popular-estudiantil del 2 de octubre pasado
Su ejemplo no se borrará jamás, porque nosotros tomamos su bandera -
La Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México violan los derechos humanos de los trabajadores
29 de abril, por Comité Cerezo MéxicoCiudad de México 29 de abril de 2022
Iniciaremos enunciado algunas partes de lo que el Comité sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU en el documento de Observaciones Generales explica sobre el derecho humano al trabajo:
El derecho humano al trabajo “implica el derecho a no ser privado injustamente de empleo.” Los Estados violan el derecho humano al trabajo cuando “No protegen a los trabajadores frente al despido improcedente.” Y además, explica que:
Es obligación del (...) -
Boletín de prensa: La aprobación de la Ley de Seguridad Interior es un grave retroceso en materia de derechos humanos e instaura, “legalmente”, el Terrorismo de Estado en México
5 de diciembre de 2017, por AcompañamientoCiudad de México a 5 de diciembre de 2017
Desde el 2011, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o involuntarias de la ONU, retomó la exigencia de las organizaciones de víctimas, de derechos humanos y del movimiento popular e indígena de frenar la militarización del país y en consecuencia recomendó al Estado mexicano retirar, en un corto plazo, a las fuerzas militares de las operaciones de seguridad pública.
Dichas recomendaciones, entre otras, donde se menciona a las fuerzas armadas, (...) -
Pronunciamiento por la Libertad de los presos políticos de San Bartolo Ameyalco
4 de marzo de 2015, por Comité Cerezo MéxicoCiudad de México, a 4 de marzo del 2015
Al Presidente de la República: Enrique Peña Nieto Al Jefe de Gobierno: Miguel Ángel Mancera A la Juez 56 de lo Penal del Reclusorio Preventivo Oriente
A través de este pronunciamiento, las organizaciones de derechos humanos, organizaciones populares, intelectuales, académicos, artistas y personas solidarias, adherimos nuestra firma por la LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL de los presos por motivos políticos de San Bartolo Ameyalco: Javier Brígido Castro, (...) -
El Foro para el Fúturo de Sindicatos de Stugart, Alemania, se solidariza con trabajadoras mexicanas
27 de marzo de 2018, por Comité Cerezo MéxicoEl Foro para el Fúturo de Sindicatos de Stugart, Alemania, se solidariza con trabajadoras mexicanas
En meses pasados las Trabajadoras de Limpieza Injustamente Despedidas de Intituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México IEMS, han sido victimas de diversas agresiones y después de más de dos años de mantener un plantón en exigencia de sus demandas no hay respuesta contundente por parte de las autoridades para resolver su caso. Es por ello que el “Zukunftsforum Stuttgarter (...) -
#SUMA TU FIRMA: Carta abierta al Presidente electo Andrés Manuel López Obrador. #Amnistía, #ComisiónVerdad, #LeyGeneralDDH
17 de julio de 2018, por Comité Cerezo MéxicoRead in English
Las organizaciones de derechos humanos, el Comité Cerezo México y Acción Urgente Para Defensores de Derechos Humanos y quienes se sumen a este documento, consideramos que desde los derechos humanos existen tres aspectos indispensables que el nuevo gobierno debe tomar en cuenta para iniciar en México un proceso real y efectivo que garantice los derechos humanos de las víctimas de violaciones a derechos humanos, considerando la justicia, la verdad, la memoria y la reparación (...) -
La Red TDT externa su preocupación y llama al diálogo en el conflicto en Chiapas
25 de julio de 2019, por Comité Cerezo MéxicoLa Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los derechos para todas y todos” expresamos nuestra preocupación por las violaciones a los derechos humanos cometidas por las autoridades del Gobierno de Chiapas ocurridas en los últimos días en contra de habitantes indígenas, miembros del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS).
Tenemos conocimiento de diversas violaciones a los derechos humanos documentadas por el Comité Cerezo México, organización de derechos humanos (...)