¡Expulsemos al neoliberalismo de nuestra vida cotidiana!
Como sabemos, la lucha de clases es el motor de la historia, no se trata de hombres excepcionales que cambian el mundo, sino de pueblos organizados que transforman sus condiciones materiales de vida. Al pueblo trabajador, los últimos sexenios de priismo y panismo neoliberal le han demostrado que esa política no busca el bienestar de la mayoría de la población, sino de una minoría rapaz (Clase burguesa) que se ha enriquecido a (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Multimedia > #LaPedrada
#LaPedrada
Artículos
-
#Decálogo de Derechos Humanos por una vida digna 2019
11 de febrero de 2019, por Comité Cerezo México -
Sin Mujeres no hay lucha popular
31 de octubre de 2020La participación política de las mujeres no se limita a ocupar puestos de elección pública o a formar parte de partidos políticos, implica todas las formas de organización popular a las que se suman. Históricamente han sido piezas claves en la organización de las revoluciones sociales, al sumarse a distintos frentes de la lucha: lo mismo han tomado las calles, las armas, formado sindicatos y huelgas, diseñado estrategias de resistencia, e incluso, han sido asesinadas por motivos políticos. (...)
-
Edmundo, Gabriel y sus familiares sin respuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
15 de mayo de 2020, por Comité Cerezo México“¿Qué importancia le están dando a los casos de desaparición forzada en el país, cuando tienen esta petición no solamente desde marzo, sino desde antes?”, Nadin Reyes Maldonado
El 25 de mayo de 2007 los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez fueron víctimas de desaparición forzada al ser detenidos en el centro histórico de Oaxaca.
En 2019 el juzgado 4 de Distrito de Amparo en materia penal del Distrito Federal, concedió la demanda de amparo en favor de (...) -
En plena pandemia, el Estado se queda corto ante la violencia de género
15 de mayo de 2020, por Comité Cerezo MéxicoMientras hemos estado en las medidas de confinamiento social que se han tomado a nivel mundial para enfrentar la crisis sanitaria provocada por COVID-19, se ha presentado un aumento en los casos de violencia doméstica. Ésta abarca el abuso físico, la agresión sexual, el abuso emocional y psicológico, el control económico, el aislamiento social y cualquier otra conducta que pueda causar miedo a una persona, siendo las mujeres, las niñas y los niños, los más vulnerados dentro de los hogares. (...)
-
Convocatoria: Segundo curso de derechos humanos “Vida Digna en el Barrio”
22 de mayo de 2017, por Comité Cerezo MéxicoConvocatoria
Segundo curso de derechos humanos “Vida Digna en el Barrio”
El segundo curso de derechos humanos “Vida Digna en el Barrio” del Comité Cerezo México se realizará durante los sábados de julio y agosto de 2017 en la zona de Pedregales de Coyoacán.
El curso “Vida Digna en Barrio” está dirigido a las personas interesadas en hacer frente a las problemáticas que viven día a día en sus colonias, como la falta de agua, los cobros excesivos de la luz y abusos por parte de CFE, la (...) -
Infografía: Felipe Calderón protegió los nexos de Genaro García Luna con el narco
31 de octubre de 2020 -
Las Normales rurales, una historia de lucha y resistencia
9 de agosto de 2020Las Normales rurales fueron creadas en los años veinte en México, producto de la Revolución de 1910, movimiento en el que los campesinos exigieron justicia social y demandaron tierras. La educación rural fue un proyecto que perseguía mejorar las condiciones de la población del campo. Creadas como parte del ambicioso proyecto cultural que buscaba transformar la vida de las comunidades rurales a través de la educación.
El común denominador de los estudiantes normalistas era su origen de (...) -
Defender los derechos laborales durante la pandemia
28 de junio de 2020, por Comité Cerezo MéxicoDefender los derechos laborales durante la pandemia
De acuerdo con las autoridades sanitarias, desde el 30 de marzo todas las personas deberían permanecer en su domicilio, y laborar desde casa si las condiciones lo permitían. Los patrones tenían la obligación de pagar el 100% de los sueldos y prestaciones que determina la ley.
Sin embargo, la realidad fue otra: “Lamentablemente las autoridades, tanto del gobierno federal como de las entidades, han sido muy permisivas e irresponsables, (...) -
Formas de violaciones a derechos humanos (Infografía)
9 de agosto de 2020 -
El derecho a no ser desaparecido
15 de mayo de 2020, por Comité Cerezo MéxicoCada mayo se conmemora la Semana internacional del detenido-desaparecido; fecha que tiene su origen en la lucha que emprendieron diversas organizaciones y familiares de víctimas, para denunciar la práctica de la desaparición forzada, reivindicar el nombre de los desaparecidos, y fortalecer la exigencia de justicia y de aparición con vida. Como parte de esta lucha, diversos instrumentos internacionales han impulsado leyes que determinan el derecho de las personas a no ser desaparecidas; (...)