Les compartimos nuestra experiencia sobre Penales Federales para que con mayor información puedan apoyar de mejor manera a sus familiares, amigos y compañeros. ESTA ES SÓLO UNA GUÍA, ES INFORMACIÓN QUE DEBE SER TOMADA COMO AUXILIAR.
-* CEFERESO 4 «Noroeste». Carretera libre Tepic-Mazatlán, Km. 10.690 Entronque carretero, Tepic Nayarit. CEFERESO 5 «Oriente». Domicilio conocido, Cerro de León, Villa Aldama, Veracruz.
Recibirán una llamada desde el penal donde les notifican qué su familiar está preso (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Multimedia > Boletines
Boletines
Artículos
-
A los familiares de los presos en Penales Federales (CEFERESO 4 y 5) detenidos el #20NovMx
22 de noviembre de 2014, por Comité Cerezo México -
Boletín e informe: Graves violaciones de derechos humanos cometidas por parte de las autoridades del estado de Chiapas y Guardia Nacional en contra de niños, mujeres y hombres de comunidad 2 de Noviembre, municipio de Socoltenango, Chiapas.
3 de diciembre de 2019, por Comité Cerezo México#EnVivo: Presentan informe sobre desplazamiento forzado a la comunidad 2 de noviembre https://t.co/Lk12BMCe1b— Cencos (@cencos) December 3, 2019
Boletín de prensa
Graves violaciones de derechos humanos cometidas por parte de las autoridades del estado de Chiapas y Guardia Nacional en contra de niños, mujeres y hombres de comunidad 2 de Noviembre, municipio de Socoltenango, Chiapas.
Ciudad de México 3 de diciembre de 2019
El día 4 de noviembre de 2019 el gobierno de Chiapas realizó un (...) -
PROYECTO DE SENTENCIA DEL AMPARO EN REVISIÓN 51/2020, PROPUESTO POR LA MINISTRA ANA MARGARITA RÍOS FARJAT, RELACIONADO CON LA DESAPARICIÓN FORZADA DE EDMUNDO REYES AMAYA Y DE GABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ
5 de agosto, por Comité Cerezo MéxicoSe hace público el PROYECTO DE SENTENCIA DEL AMPARO EN REVISIÓN 51/2020, PROPUESTO POR LA MINISTRA ANA MARGARITA RÍOS FARJAT, RELACIONADO CON LA DESAPARICIÓN FORZADA DE EDMUNDO REYES AMAYA Y DE GABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ.
Al pueblo de México A las organizaciones de víctimas de desaparición forzada A las organizaciones populares y de derechos humanos nacionales e internacionales A las abogadas y abogados honestos A las y los periodistas
El jueves 4 de agosto se dio a conocer de manera pública en (...) -
Los cortes de luz como una violación al derecho humano a una vivienda adecuada y a una vida digna
16 de diciembre de 2016, por Comité Cerezo MéxicoEl Comité Cerezo México participa dando acompañamiento en materia de derechos humanos en la mesa del Comité de Usuarios de la Energía Eléctrica del mercado de la bola, colonia Ajusco Coyoacán.
Hoy nos encontramos acompañando esta actividad por medio de la cual los usuarios de este comité exigen que se ponga un alto a las irregularidades que están viviendo a consecuencia de haber interpuesto una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en contra de la Comisión Federal de (...) -
¿Quiénes somos?
30 de junio de 2006, por Comité Cerezo MéxicoEl trabajo del Comité Cerezo está basado en el principio de la solidaridad humana como pilar fundamental para la construcción de una sociedad que garantice el completo disfrute de los Derechos Humanos, vistos como interdependientes e integrales.
De agosto 2009 a diciembre de 2014 hemos dado 304 talleres 4 Escuelas generales de DH - 80 personas con constancia 5 Escuelas de educadores populares de DH - 49 personas con constancia talleres
El Comité Cerezo México surge a raíz de la detención (13 (...) -
A los familiares de los presos en el CEFERESO 4 «Noroeste» en Nayarit:
5 de diciembre de 2006, por Comité Cerezo MéxicoCompartimos nuestra experiencia sobre Penales Federales, esperamos que les sirva de mucho.
Esta es el documento de requisitos para poder ingresar a los penales federales:
Compartimos los requisitos para visitas RECORDAR QUE ESTOS REQUISITOS SE DEBEN CUMPLIR PARA QUE PUEDAN TENER VISITA LOS PRESOS.
Las visitas no pueden llevar ropa de color café, beige, crema, azul marino y negro, tampoco botas, zapatillas o zapatos de plataforma, ya que no se les permitirá la entrada.
No se pueden (...) -
CONSULTA 5° Informe VDH: Defender los derechos humanos en México:- La normalización de la represión política (Junio de 2015 a mayo de 2016)
24 de agosto de 2016, por Comité Cerezo MéxicoMantener el esfuerzo constante de documentación de las violaciones a derechos humanos que se desprenden de la estrategia de represión del Estado mexicano es una tarea gigantesca, no sólo por la cantidad de casos a documentar, sino por la complejidad que implica develar la participación de los agentes de Estado en las graves violaciones a los derechos humanos (VDH) que se cometen contra las personas defensoras de derechos humanos en nuestro país.
Gracias al trabajo coordinado de documentación de (...) -
Defender los Derechos Humanos en México: El Sexenio de la Impunidad (JUNIO DE 2017 A MAYO DE 2018)
25 de agosto de 2018, por Comité Cerezo MéxicoBOLETÍN DE PRENSA
Defender los Derechos Humanos en México: El Sexenio de la Impunidad (JUNIO DE 2017 A MAYO DE 2018) PRESENTAN: Tannia Falconner: Fundación Rosa Luxemburgo Stiftung- Oficina Regional México Miguel Concha Malo, Presidente del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco Vitoria OP Ángeles Hernández Alvarado, Representante de la Red Nacional de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos Chasel Colorado, Coordinadora de Incidencia en Políticas Públicas de Amnistía (...) -
9o Informe Defender los DH en México, la Impunidad no termina
24 de agosto de 2020, por Comité Cerezo MéxicoBoletín de prensa: 9° Informe Defender los DH en México, la Impunidad no termina
CDMX a 24 de agosto de 2020
El 9° Informe. Defender los DH en México, la Impunidad que no termina refleja las violaciones de derechos humanos que fueron cometidas por el Estado mexicano en contra de las personas defensoras de los derechos humanos durante el periodo que va del 01 de junio de 2019 al 31 de mayo de 2020. Esto quiere decir que da cuenta de las cifras de personas, organizaciones y comunidades que, por (...) -
Carta de agradecimiento a todos los que apoyaron y protegieron el espacio de trabajo del Comité Cerezo
26 de abril de 2011, por Comité Cerezo MéxicoPor eso mismo les agradecemos el interés y el tiempo que han invertido en mostrar la solidaridad que tienen con el Comité Cerezo México. Nosotros hemos estado y seguimos convencidos de que son esas redes solidarias y el trabajo coordinado y organizado lo que nos hace fuertes ante los ataques a los que estamos expuestos.
Hace un par de semanas nos vimos en la necesidad de solicitar el apoyo de todos ustedes con el objetivo de proteger y fortalecer el espacio en donde se encuentra nuestro (...)