Héctor Cerezo, de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada, presentó una lista de 15 observaciones sobre fallas en la iniciativa presidencial, como el hecho de eludir la responsabilidad de las fuerzas armadas en los casos de desaparición forzada, así como la enorme impunidad.
No toma en cuenta a familiares de víctimas, señalan en foro
José Antonio Román / Periódico La Jornada Martes 26 de enero de 2016, p. 7
La iniciativa de ley general contra la desaparición forzada fue enviada « tarde (...)
Accueil > Mots-clés > Violaciones a derechos humanos > Desaparición forzada
Desaparición forzada
Articles
-
La iniciativa sobre desaparición forzada « fue enviada tarde y mal »
26 janvier 2016, par Comité Cerezo México -
Boletín de prensa : La aprobación de la Ley de Seguridad Interior es un grave retroceso en materia de derechos humanos e instaura, “legalmente”, el Terrorismo de Estado en México
5 décembre 2017, par AcompañamientoCiudad de México a 5 de diciembre de 2017
Desde el 2011, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o involuntarias de la ONU, retomó la exigencia de las organizaciones de víctimas, de derechos humanos y del movimiento popular e indígena de frenar la militarización del país y en consecuencia recomendó al Estado mexicano retirar, en un corto plazo, a las fuerzas militares de las operaciones de seguridad pública.
Dichas recomendaciones, entre otras, donde se menciona a las fuerzas armadas, (...) -
México es hostil para el activismo : ONGs ; con EPN van 669 defensores arrestados
1er novembre 2014, par Comité Cerezo MéxicoCiudad de México, 1 de noviembre (SinEmbargo).– México se convirtió durante las últimas dos administraciones federales en un lugar hostil para el activismo y la prensa, que lejos de mejorar, empeoró al grado de que encarcelar a un defensor de derechos humanos y amenazar a un periodista es una práctica común entre los funcionarios públicos que nadie castiga.
Durante la administración del Presidente Enrique Peña Nieto fueron detenidos arbitrariamente 669 defensores de los derechos humanos acusados por (...) -
Boletín de Prensa : Consideraciones sobre aspectos importantes en materia de búsqueda e investigación que se deben incluir en la Ley General sobre Desaparición Forzada
14 mars 2016, par Comité Cerezo MéxicoForo Regional, Saltillo, Coahuila a 14 de Marzo de 2016
Mi nombres es Adrián Ciriaco del Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero y vengo en representación de la Campaña Nacional contra la Desaparición forzada en México.
Quiero iniciar mi participación señalando que para nosotros es importante, señalar y reiterar que la desaparición forzada de personas en nuestro país no es una política nueva. A pesar de que muchos lo quieren ocultar, esta es una política sistemática y generalizada, (...) -
Avances para frenar desaparición forzada son producto de la movilización social de las víctimas : Comité Cerezo
14 septembre 2016, par Comité Cerezo México14 septiembre, 2016 [Antonio Aranda->http://revoluciontrespuntocero.com/... Avances para frenar desaparición forzada son producto de la movilización social de las víctimas : Comité Cerezo
(14 de septiembre, 2016. Revolución TRESPUNTOCERO).- El Comité Cerezo realizó este día un caminata alrededor del Senado de la República como protesta para exigir que durante este periodo ordinario de sesiones -que inició el pasado 1 de septiembre- se someta a discusión su iniciativa de Ley General para Prevenir, (...) -
Audio, video, texto : Relatoría Guerra Sucia, Tribunal Permanente de los Pueblos
15 novembre 2014, par Comité Cerezo MéxicoAUDIOS
VIDEOS
RELATORIA PARA LA AUDIENCIA FINAL DEL TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS CAPÍTULO MÉXICO : “LIBRE COMERCIO, VIOLENCIA, IMPUNIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS” DEL EJE DE GUERRA SUCIA COMO VIOLENCIA, IMPUNIDAD Y FALTA DE ACCESO A LA JUSTICIA
Ciudad de México, 12 noviembre de 2014 A todos los presentes : víctimas, jueces internacionales, garantes, organizaciones y defensores de derechos humanos.
Todos los casos presentados en las 6 preaudiencias realizadas durante casi tres años y (...) -
Acusan desaparición de 151 activistas
17 mai 2018, par Comité Cerezo MéxicoArcelia Maya
Cd. de México, México (16 mayo 2018).- Organizaciones sociales documentaron que en los últimos dos sexenios 151 luchadores sociales o defensores de derechos humanos fueron víctimas de desaparición forzada por parte del Estado mexicano.
Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Veracruz son las entidades que reportan el mayor número de casos, donde la constante es la falta de investigación y que los hechos quedan en la impunidad.
Héctor Cerezo, coordinador del área de acompañamiento (...) -
Marchan a Segob por desaparecidos
30 mai 2016, par Acompañamiento« Héctor Cerezo, uno de los hermanos fundadores del Comité Cerezo, remarcó la exigencia de que sea aprobada la ley general contra la desaparición forzada y se acaten las resoluciones judiciales en casos de desaparecidos. »
César Martínez Cd. de México (30 mayo 2016).-
En el último día de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, familiares de personas en esa condición exigieron la presentación de sus parientes.
Frente a la sede del Gobierno de la Ciudad de México, en el Zócalo, los (...) -
Oaxaca, un amasijo de conflictos…
28 juin 2016, par Comité Cerezo MéxicoEn el informe del Comité Cerezo, publicado en agosto de 2015, la tendencia represiva en Oaxaca era notable, pues se ubicaba entre los primeros estados con más casos de ataque a dirigentes sociales : 14 detenciones arbitrarias, cinco ejecuciones extrajudiciales y 14 desaparecidos del movimiento social, sólo entre 2013 y mediados de 2015.
Por Arturo Rodríguez y Pedro Matías , 28 junio, 2016 Reportaje Especial
Oaxaca es un hervidero de conflictos agrarios, mineros, electorales, indígenas, (...) -
LA LEY CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA, URGENCIA QUE ESPERA ENTRAR A LA AGENDA
31 août 2016, par Comité Cerezo MéxicoEl debate sobre el ordenamiento fue detenido en el Senado en abril pasado por observaciones presentadas tanto por legisladores como por activistas agrupados en la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada.
El ordenamiento para atender casos como el del de Ayotzinapa está frenado desde abril ; organizaciones y legisladores piden reactivar el debate en el periodo de sesiones que inicia este jueves.
Por : BIANCA CARRETTO CIUDAD DE MÉXICO (Expansión) - La Ley General de Desaparición Forzada (...)