La criminalización como estrategia de control social y represión política en la UNAM: de la guerra contra el narco a la guerra contra el porro
CDMX a 07 de septiembre de 2018
El Comité Cerezo México manifiesta su preocupación ante la campaña de rumores y criminalización que se ha iniciado después de los ataques de un grupo porril en contra de estudiantes Universitarios que se manifestaban en la Rectoría el 3 de septiembre pasado.
Gracias a nuestro trabajo de documentación de (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Multimedia > Pronunciamientos
Pronunciamientos
Artículos
-
La criminalización como estrategia de control social y represión política en la UNAM: de la guerra contra el narco a la guerra contra el porro
8 de septiembre de 2018, por Comité Cerezo México -
Participación del Comité Cerezo en la exposición fotográfica sobre Oaxaca
15 de enero de 2007, por Comité Cerezo MéxicoY como parte de toda esta maquinaria represiva, están también las formas en que las organizaciones de derechos humanos y sociales que toman los casos de presos por motivos políticos actúan, desde nuestro muy particular punto de vista y sin referirnos a una generalidad, nos damos cuenta de personas, que ven en las consecuencias de la represión un mercado de víctimas y se dedican a lucran con el dolor de los familiares.
-
Centro de Derechos Humanos "Fray Francisco de Vitoria OP." AC
12 de febrero de 2009, por Comité Cerezo MéxicoEs así como nace el Comité Cerezo, organización dedicada a la defensa de los derechos humanos de los presos políticos y de conciencia. Esta labor inició por el trabajo en pro de la liberación de los Hermanos Cerezo y se ha extendido a la documentación, denuncia, difusión y acompañamiento de otros casos. En este trayecto dicho Comité ha sido objeto de hostigamiento, vigilancia y amenazas de muerte. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó a la Secretaria de Gobernación proporcionar medidas cautelares para la familia Cerezo Contreras, teniendo a su vez el acompañamiento permanente de las Brigadas Internacionales de Paz.
-
A un año de la ejecución extrajudicial del dirigente social Heriberto Pazos Ortíz
23 de octubre de 2011, por Comité Cerezo MéxicoUna Verdad que implica desnudar la lógica represiva del Estado y descubrir la identidad, los móviles y los contextos de este crimen y sus ejecutores, así como, quiénes lo favorecieron y encubrieron.
México DF a 23 de octubre de 2011
En este primer aniversario, el Comité Cerezo México se une al reclamo colectivo por el derecho a la Verdad, la Justicia y la Memoria en el caso de la ejecución extrajudicial contra el dirigente social Heriberto Pazos Ortíz.
Una Verdad que implica (...) -
Carta de Building Bridges-HR apoyando la Caravana a #RioFlorido y pidiendo el diálogo
29 de julio de 2019, por Comité Cerezo MéxicoCarta de Building Bridges-Human Right dirigida a Alejandro Encinas Subsecretario de DH de la Secretaría de Gobernación.
Dicha carta fue entregada en el Consulado de Vancouver, Canadá. -
La SCJN debe interpretar la Constitución y los Tratados Internacionales en la discusión sobre el caso Rosendo Radilla
12 de julio de 2011, por Comité Cerezo MéxicoLo que se juega con esta discusión es el carácter obligatorio de la jurisprudencia de la Corte Interamericana en materia de prohibición de la aplicación extensiva de la jurisdicción militar a casos en los que se hallan involucrados civiles, porque los ministros podrían darle un sentido meramente orientador, en vez de obligatorio.
El día de hoy los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continuaron las discusiones en torno a la consulta sobre la obligatoriedad para (...) -
Carta al Rector de la UNAM por los hechos sucedidos el 3 de septiembre: la omisión, complicidad e impunidad también son violencia
4 de septiembre de 2018, por Comité Cerezo MéxicoCiudad Universitaria 4 de septiembre de 2018
Enrique Luis Graue Wiechers Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México
Ante los hechos suscitados el día 3 de septiembre en la explanada de Rectoría de la UNAM y sus alrdedores, el Comité Cerezo México, cuyos integrantes en su mayoría formamos parte de la comunidad universitaria como egresados, estudiantes en activo, académicos y trabajadores, nos dirigimos a usted con el objetivo de manifestar que, como la gran mayoría de quienes (...) -
Cinco años apostando por la educación popular
8 de diciembre de 2014, por Comité Cerezo MéxicoEl contexto de criminalización y ataque en contra de los defensores de derechos humanos o luchadores sociales por el que atravesamos actualmente nos muestra que no basta con personas que sean capaces de repetir y conocer un tema: necesitamos organizadores, necesitamos educadores populares.
Este mes de diciembre de 2014 se cumplen cinco años de que egresó la primera generación de talleristas de la Escuela de Educadores Populares del Comité Cerezo México. Detrás de esos cinco años existe (...) -
PRONUNCIAMIENTO: Alto a la Campaña de Criminalización contra integrantes del #FNLS
2 de abril de 2018, por Comité Cerezo MéxicoPRONUNCIAMIENTO - Alto a la Campaña de Criminalización contra integrantes del FNLS
Ciudad de México a 2 de Abril de 2018
Organizaciones populares, indígenas y de derechos humanos manifestamos nuestra solidaridad con la organización hermana Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) ante la campaña de criminalización y linchamiento político que están sufriendo a nivel nacional.
Ante estos actos queremos manifestar lo siguiente:
Conocemos y somos testigos de la trayectoria (...) -
Posicionamiento de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México, en relación a la visita In Loco de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la respuesta del Estado mexicano
7 de octubre de 2015, por Comité Cerezo MéxicoCiudad de México 6 de octubre 2015
Del 28 de septiembre al 1º de octubre las y los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, realizaron una visita In Loco en México. En dicha visita, que recorrió seis estados del país, se entrevistaron con diversas familias, víctimas, organizaciones de derechos humanos y pudieron escuchar de primera mano diversos testimonios de familiares y víctimas de desaparición forzada y desaparición de personas cometida por particulares, entre (...)