- De agosto 2009 a diciembre de 2014 hemos dado 304 talleres
- 4 Escuelas generales de DH - 80 personas con constancia
- 5 Escuelas de educadores populares de DH - 49 personas con constancia
talleres
El Comité Cerezo México surge a raíz de la detención (13 de agosto de 2001), tortura y encierro de los hermanos Alejandro, Héctor y Antonio Cerezo Contreras y coacusados Pablo Alvarado Flores y Sergio Galicia Max, en penales de Alta Seguridad en México.
Inició como un colectivo de trabajo solidario y voluntario integrado por Francisco y Emiliana Cerezo Contreras (hermanos) y amigos de los presos de conciencia.
Actualmente, también está integrado por personas sensibles y solidarias; víctimas de hostigamiento y amenazas por parte del Estado y, sobrevivientes de tortura y encarcelamiento ilegal e injusto.
Somos una organización de trabajo, solidario y voluntario, dedicado a la defensa y promoción de los Derechos Humanos de víctimas de la represión por motivos políticos en México, con un carácter civil, autónomo, laico e independiente
El Comité es una organización que contribuye, en el ámbito nacional, al conocimiento y uso de la herramienta de los Derechos Humanos; a la defensa de los DH y que acompaña a los diferentes actores de la sociedad en su perseverancia legítima por obtener el pleno derecho a la autodeterminación y a la justicia.
Capacitamos a personas y organizaciones sociales con talleres sobre derechos humanos, documentación de las violaciones a los derechos humanos, acompañamiento a personas en injusta reclusión y sobre la seguridad para organizaciones civiles y sociales.
El trabajo del Comité Cerezo está basado en el principio de la solidaridad humana como pilar fundamental para la construcción de una sociedad que garantice el completo disfrute de los Derechos Humanos, vistos como interdependientes e integrales.
Actividades
Documentación de los casos de los actores que debido a su actividad cotidiana a favor de los derechos humanos, vistos como una totalidad indisoluble del desarrollo de la especie humana, sufren el dolor y la injusticia de verse privados de la libertad.
Búsqueda de la justicia y la verdad histórica.
Documentación de las violaciones a los derechos humanos que nos permita tomar conciencia como sociedad que sin estos no podremos vivir en armonía con nosotros mismos y con la naturaleza, preservando la memoria de los hechos que nos denigran como seres humanos en el entendido que nos retroalimentarán para evitar el sufrimiento de nuestros semejantes en este presente y por tanto en el futuro.
Autogestión y sostenibilidad para el desempeño de las tareas del Comité
Creación de proyectos que nos permitan ser sostenibles económicamente y, en consecuencia, permita el logro de los objetivos de la organización.
Áreas de trabajo
Proyectos
- Centro de Cultura y Derechos Humanos «La Raza»
- Cafetería
- CereSon
- Serigrafía
- Offset
