Mantener el esfuerzo constante de documentación de las violaciones a derechos humanos que se desprenden de la estrategia de represión del Estado mexicano es una tarea gigantesca, no sólo por la cantidad de casos a documentar, sino por la complejidad que implica develar la participación de los agentes de Estado en las graves violaciones a los derechos humanos (VDH) que se cometen contra las personas defensoras de derechos humanos en nuestro país.
Gracias al trabajo coordinado de documentación de (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Violaciones a derechos humanos > Hostigamiento
Hostigamiento
Artículos
-
CONSULTA 5° Informe VDH: Defender los derechos humanos en México:- La normalización de la represión política (Junio de 2015 a mayo de 2016)
24 de agosto de 2016, por Comité Cerezo México -
Manifestaciones, marchas, mítines ¿Qué hacer ante la represión política?
26 de noviembre de 2014, por Comité Cerezo MéxicoDebemos recordar que la represión es un mecanismo de Estado, por tanto no importa que actos realicen los manifestantes o qué pretexto invente la autoridad, ningún manifestante o hecho provoca la represión, es una decisión ya tomada de antemano por las autoridades.
Debemos entender que manifestarse y expresar lo que pensamos es parte del derecho humano a la protesta, por tanto, las autoridades, bajo ningún motivo pueden negar, obstaculizar, inhibir o reprimir el ejercicio de este derecho humano. (...) -
Defender los Derechos Humanos en México: El Sexenio de la Impunidad (JUNIO DE 2017 A MAYO DE 2018)
25 de agosto de 2018, por Comité Cerezo MéxicoBOLETÍN DE PRENSA
Defender los Derechos Humanos en México: El Sexenio de la Impunidad (JUNIO DE 2017 A MAYO DE 2018) PRESENTAN: Tannia Falconner: Fundación Rosa Luxemburgo Stiftung- Oficina Regional México Miguel Concha Malo, Presidente del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco Vitoria OP Ángeles Hernández Alvarado, Representante de la Red Nacional de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos Chasel Colorado, Coordinadora de Incidencia en Políticas Públicas de Amnistía (...) -
Expediente de Derechos Humanos Caso Hermanos Cerezo y Pablo Alvarado
1ro de noviembre de 2002, por Comité Cerezo MéxicoExpediente cronológico de la detención de los hermanos Cerezo Contreras, Pablo Alvarado Flores y Sergio Galicia Max.
-
Exhorto a la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y DDHH de la Segob para cumplir las propuestas emitidas por la CNDH sobre los agravios contra defensores de dicha materia.
19 de septiembre de 2013, por Comité Cerezo MéxicoEl Comité Cerezo México, en conjunto con Acción Urgente para la Defensa de los Derechos Humanos, AC (ACUDDEH), y la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada, realizó el informe Defender los derechos humanos en México: el costo de la dignidad, en el cual se documentan aproximadamente 120 casos de violaciones a los derechos humanos que sufrieron las personas defensoras en dicha materia en el periodo comprendido de junio de 2012 a mayo de 2013.
Exhorto a la Subsecretaría de Asuntos (...) -
Carta a la autoridad ante el riesgo de graves violaciones a los derechos humanos en contra de los estudiantes de la Normal Indígena de Michoacán (ENIM) ubicada en Cherán, ante la escalada de hostigamiento y amenazas de autoridades al servicio del Estado de Michoacán
14 de marzo de 2019, por Comité Cerezo MéxicoCarta a la autoridad ante el riesgo de graves violaciones a los derechos humanos en contra de los estudiantes de la Normal Indígena de Michoacán (ENIM) ubicada en Cherán, ante la escalada de hostigamiento y amenazas de autoridades al servicio del Estado de Michoacán
14 de marzo de 2019
SILVANO AUREOLES CONEJO GOBERNADOR DEL ESTADO DE MICHOACÁN PRESENTE
El Comité Cerezo México con domicilio, para oír y recibir comunicaciones, ubicado en calle Volcán Kirishima L. 6 Mz. 4, Colonia El Mirador III (...) -
INVITACIÓN: 7° Informe. Defender los Derechos Humanos en México: El Sexenio de la Impunidad Junio de 2017 a mayo de 2018
21 de agosto de 2018, por Comité Cerezo MéxicoINVITACIÓN: Presentación del 7° Informe de Violaciones de #DDHH contra Personas Defensoras de los Derechos Humanos.
Defender los Derechos Humanos en México: El Sexenio de la Impunidad Junio de 2017 a mayo de 2018
Martes 21 de agosto de 2018 a las 17:30 hrs.
Acto cultural 17:30 hrs. Presentación del informe 18:00 hrs.
Ponentes Miguel Concha Malo, Director del Centro de Derechos Humanos. Fray Francisco de Vitoria O.P. AC. Jan Jarab, Representante en México de la Oficina del Alto (...) -
Atrae PGR la mayor parte de la indagatoria sobre las explosiones (hostigamiento de la SIEDO)
7 de noviembre de 2006, por Comité Cerezo México’’Encontramos similitudes en estas explosiones con hechos ocurridos en agosto de 2001, cuando diversas personas (presuntamente los hermanos Alejandro, Héctor y Antonio Cerezo Contreras, a quienes entonces se vinculó con grupos guerrilleros) lanzaron explosivos contra tres sucursales de Banamex en la ciudad de México’’, reveló un funcionario de primer nivel de la SIEDO.
De los tres hermanos Cerezo, Alejandro fue exculpado de todos los cargos, en marzo de 2005, mientras que Héctor y Antonio fueron condenados a siete años y seis meses de prisión por hallárseles penalmente responsables de los delitos de delincuencia organizada, posesión de armas de fuego y cartuchos reservados para las fuerzas armadas del país. Hasta el cierre de esta edición, la PGR no había detectado a algún probable responsable de los hechos. -
Trabajadoras despedidas del IEMS urgen a CDHDF medidas precautorias
15 de marzo de 2017, por Comité Cerezo MéxicoCIMACFoto: César Martínez López Por: Montserrat Antúnez Estrada Cimacnoticias | Ciudad de México.- 15/03/2017
Las trabajadoras de intendencia despedidas del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) en enero de 2016, urgieron a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) que emita las medidas precautorias que le solicitaron el lunes pasado, ante las intimidaciones por parte de policías capitalinos y la escalada de agresiones contra su plantón ubicado frente a la Preparatoria 2 (...) -
Acción urgente: El Observatorio
14 de diciembre de 2007, por Comité Cerezo MéxicoDe acuerdo con las informaciones, el 12 de diciembre de 2007, hacia las 18:45 horas, la Sra. Melanie del Cármen Salgado López fue agredida casi en la entrada de su domicilio por un desconocido, quien la empujó contra la pared, la sujetó del cabello, diciéndole al mismo tiempo “no le juegues a la pendeja”, y la impactó contra la pared, causándole una lesión en la parte derecha de su rostro.