A Oaxaca le sigue Chiapas con cinco activistas asesinados, Sonora con cuatro, Morelos y Guerrero con dos casos cada uno y en el resto de los estados se documentó un solo caso
Oaxaca de Juárez.– La Iniciativa Global por los Derechos de los Pueblos Indígenas (IPRI, por sus siglas en inglés) presentará el caso del asesinato de cinco personas defensoras de la comunidad Paso de la Reyna, que se oponían a la construcción de una presa hidroeléctrica en el Río Verde.
Servicios para una Educación (...)
Somos una organización de trabajo, solidario y voluntario, dedicado a la defensa y promoción de los Derechos Humanos de víctimas de la represión por motivos políticos en México, con un carácter civil, autónomo, laico e independiente
Apóyanos por PayPal o a la Tarjeta débito Banamex 5204-1657-9532-3991 a nombre de Francisco Cerezo
Los artículos más recientes
-
De Oaxaca a NY: Llega a la ONU exigencia de justicia por asesinato de 5 opositores a presa en Paso de la Reyna
27 de abril, por Comité Cerezo México -
Invitación a Conferencia de Prensa: Junta Local de Conciliación y Arbitraje retrasa la justicia laboral y perpetúa la impunidad
26 de abril, por Comité Cerezo MéxicoCita: Martes 29 de abril del 2022 a las 10:00 horas a las afueras de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
Invitación a Conferencia de Prensa: Junta Local de Conciliación y Arbitraje retrasa la justicia laboral y perpetúa la impunidad
Ciudad de México a 26 de Abril del 2021
Atención: Jefatura de Información, reporteras y reporteros de la fuente de OSC, Derechos Humanos y corresponsales.
Hacemos una cordial invitación a Conferencia de Prensa
Las autoridades de la Junta Local de (...) -
Traidores a la patria
21 de abril, por Comité Cerezo MéxicoHay dos razones fundamentales por las cuales el Ejecutivo perdió la iniciativa de Ley sobre la reforma eléctrica en la cámara de diputados, la evidente es la posición política de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y de Movimiento Ciudadano, quienes dándole la espalda al pueblo y fieles a su política neoliberal votaron en contra, si bien perdieron por mayoría simple, se necesitaba para pasar la iniciativa de Ley una mayoría calificada de más de 300 (...)
-
ONGs piden dar autonomía a centro nacional de identificación
19 de abril, por Comité Cerezo MéxicoLa Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México pidió a la Cámara de Diputados abrir el diálogo sobre el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) para incluir propuestas de familiares de desaparecidos, como darle autonomía al organismo.
Lo anterior, a propósito de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. que plantea (...) -
Apoyan Iniciativa de Centro de Identificación Humana, Pero lo Consideran Insuficiente
19 de abril, por Comité Cerezo MéxicoVarias organizaciones de derechos humanos manifestaron su apoyo a la propuesta presidencial de crear un centro nacional de identificación humana de desaparecidos, aunque lo consideraron insuficiente para resolver la crisis forense.
Las organizaciones son Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México, Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Comité Cerezo México, Grupo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz, Comité Nacional “Voces de (...) -
Convocatoria: SEGUNDA ESCUELA GENERAL DE DERECHOS HUMANOS “POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA” QUERÉTARO 2022
18 de abril, por AcompañamientoFechas: viernes y sábados del 3 de junio al 23 de julio de 2022 en la Ciudad de Querétaro.
EL COMITÉ CEREZO MÉXICO Y ACCIÓN URGENTE DEFENSORES DERECHOS HUMANOS CONVOCAN A LA SEGUNDA ESCUELA GENERAL DE DERECHOS HUMANOS “POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA” QUERÉTARO 2022.
Fechas: viernes y sábados del 3 de junio al 23 de julio de 2022 en la Ciudad de Querétaro.
La Escuela Por la Memoria, la Verdad y la Justicia es un proyecto dirigido a personas comprometidas con los derechos humanos, (...) -
Vivir bajo riesgo por visibilizar injusticias; en Oaxaca 126 activistas tienen medidas de protección
14 de abril, por Comité Cerezo MéxicoJoaquín sabe que el riesgo al que se enfrenta es real y que se palpa en cifras duras, pues en 2021, siete activistas fueron ejecutados extrajudicialmente en Oaxaca, ubicándolo como el estado con mayor número de defensores asesinados, según un informe del Comité Cerezo.
Fernando Miranda
Joaquín Galván, joven activista ayuujk, ha acompañado unos 29 casos «de alto impacto», como desapariciones o feminicidios, en búsqueda de justicia para quienes les han arrebatado un aliento de vida
Oaxaca de (...) -
Boletín de prensa: XXVIII Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”
7 de abril, por Comité Cerezo MéxicoVer el vídeo de la lectura del Boletín
Cuernavaca, Morelos a 7 de abril del 2022.
Las organizaciones y defensores que Convocamos al XXVIII Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”, nos complacemos en anunciar a las y los ganadores del Premio este año.
En la Categoría Grupal se recibieron 6 postulaciones: 1. Brigada Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas 2. Colectivo: “Voz de los Desaparecidos en México” 3. Comité 68, pro Libertades Democráticas 4. Consejo Regional (...) -
Boletín informativo #02: Proyecto económico del Comité Cerezo México en la FFyL de la UNAM
5 de abril, por Comité Cerezo MéxicoEl día 5 de abril de 2022, nuevamente abrimos la cafetería del Comité Cerezo, proyecto solidario que ha funcionado desde hace 18 años y que nos ha permitido jamás cobrar un taller de derechos humanos o llevar una escuela de derechos humanos, son cientos las personas que se han beneficiado del trabajo voluntario de decenas de compañeros que en estos 18 años han trabajado de manera voluntaria.
El día 04 de abril se le envió un mensaje de texto al Dr. Samuel Hernández, Secretario Administrativo de la (...) -
Sobre la revocación del mandato
5 de abril, por Comité Cerezo MéxicoPor qué tanta polarización alrededor de la revocación del mandato, es cierto que es el ensayo para que Andrés Manuel López Obrador se perpetúe en el poder más allá de su sexenio y se convierta en el nuevo dictador vitalicio como dice la ultraderecha o tiene la intensión de destruir al Instituto Nacional Electoral, noble institución autónoma e independiente de los poderes del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional como dice el PRI y el PAN, o es acaso sólo un gasto millonario (...)