“Por eso miles de personas nos hemos unido en el país para exigir en el Senado de la República la aprobación de la Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y reparar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición de Personas cometidas por particulares. Esta ley ha sido creada por especialistas de la sociedad civil organizada, mientras gobernadores, diputados y secretarios de Estado intentan impedir que se apruebe. La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México ha (...)
Hemsida > Nyckelord > Procesos activos > 2010-2022 CN vs Desaparición Forzada
2010-2022 CN vs Desaparición Forzada
Artiklar
-
Nadie debería desaparecer - Lydia Cacho
15-Februari-2016, av Acompañamiento -
Ley de desaparición se burla de las víctimas: ONG’S; ONU reprueba falta de consenso entre autoridades y colectivos
28-April-2017, av Comité Cerezo México(28 de abril, 2017. Revolución TRESPUNTOCERO).- La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México, afirmó que no avala el Dictamen de Ley General contra la desaparición forzada y desaparición cometida por particulares que se está discutiendo en el Senado de la República porque ser “insuficiente”, “porque se queda corto ante la gravedad de las desapariciones en el país y porque no cumple, de manera general, con los estándares internaciones en materia de derechos humanos ni con las exigencias (...)
-
La ONU-DH reconoce los avances en la ley de desaparición y lamenta la falta de consenso en el tema de búsqueda
28-April-2017, av Comité Cerezo Méxicola ONU-DH reconoce al Movimiento Nacional por Nuestros Desparecidos en México y a la Campaña Nacional en contra de la Desaparición Forzada por su perseverancia, empuje y capacidad de construir propuestas, muchas de ellas derivadas de la experiencia del dolor que supone la desaparición de un ser querido y su búsqueda incansable.
Ciudad de México, 27 de abril de 2017. – Luego de más de dos años de discusiones en el Senado, pero sobre todo a casi cuatro décadas de que se empezaron a perpetrar las (...) -
Marchan para exigir búsqueda de desaparecidos
30-Maj-2019, av Comité Cerezo MéxicoSusana Aguilar Pintor, integrante del FNLS advirtió que mantener una actitud divergente en cada caso de desaparición forzada por parte del gobierno federal, significa doble moral.
Diversas organizaciones sociales marcharon desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo como parte de la jornada nacional de lucha contra las desapariciones y han exigido ser recibidos por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Encabezados por el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), advirtieron (...) -
@Corcueras - Semana del detenido desaparecido
1-Juni-2013, av Comité Cerezo MéxicoEl martes tuve el honor de participar en una preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos, capítulo México, y escuchamos testimonios de familiares de personas desaparecidas y ejecutadas durante los sexenios de Zedillo y Calderón. En estos días he platicado personalmente con varias de esas personas. Están destrozadas, desesperadas, enfurecidas. La creación de la unidad, desde mi interpretación, les pareció una medida reactiva (para que las madres abandonaran su huelga de hambre) e (...)
-
El predictamen senatorial de la ley general sobre desaparición forzada no cumple los estándares internacionales de derechos humanos ni las exigencias de las víctimas
13-April-2016, av Comité Cerezo MéxicoRosa Rojas
El predictamen sobre el proyecto de “Ley General para prevenir y sancionar la Desaparición Forzada de personas y cometida por particulares” elaborado por cuatro comisiones senatoriales, sigue sin reconocer “que la desaparición forzada en México es una política sistemática y generalizada del Estado Mexicano” pues desde el título “parte del supuesto de que la mayoría de las personas que han sido desaparecidas en México han sido desaparecidas por particulares y no por agentes del Estado”. (...) -
Presentan Vivos los queremos. Claves para entender la desaparición forzada en México
31-Augusti-2018, av Comité Cerezo MéxicoFernando Camacho | Periódico La Jornada | Viernes 31 de agosto de 2018, p. 4
El periodista Federico Mastrogiovanni participó ayer en la presentación del libro Vivos los queremos. Claves para entender la desaparición forzada en México”, elaborado por el Comité Cerezo México, en el cual se explica de qué se trata este fenómeno delictivo, sus orígenes y los efectos que ha tenido en la sociedad.
Mastrogiovanni, autor del prólogo, resaltó que en esta obra no sólo se delinea un panorama muy completo acerca (...) -
Califican desapariciones forzadas como una “etapa de exterminio”; iniciativa de EPN para combatirlas es inoperante: AI
26-Januari-2016, av Comité Cerezo MéxicoHéctor Cerezo Contreras, miembro de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada, declaró que diversas organizaciones sociales y colectivos, han detectado al menos 15 fallas u omisiones de fondo en el texto de la iniciativa presidencial
(26 de enero, 2016. Revolución TRESPUNTOCERO).- El investigador para México de Amnistía Internacional (AI), Carlos Karim Zazueta, afirmó que la impunidad es uno de los principales problemas en materia de desaparición forzada, pues desde que se tipificó este (...) -
Estado, cómplice en crímenes de lesa humanidad por desapariciones: organizaciones
29-Maj-2013, av Comité Cerezo MéxicoEl activista Antonio Cerezo señaló que el sexenio de Felipe Calderón la complicidad del estado en las desapariciones forzadas fue más evidente.
Ciudad de México • Como parte de las actividades del Tribunal Permanente de los Pueblos (TTP) capítulo México, este martes se llevó a cabo la preaudiencia “Desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en México, una política permanente del Estado”, en donde, a través de ocho casos, organizaciones civiles trataron de mostrar que el Estado es cómplice de (...) -
Tribunal Permanente de Pueblos realizará preaudiencia sobre desapariciones forzadas
24-Maj-2013, av Comité Cerezo MéxicoSe llevará a cabo el martes y miércoles de la próxima semana en la UACM, plantel Del Valle, como parte de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido.
Fernando Camacho Servín Publicado: 24/05/2013 11:49
México, DF. Para visibilizar y discutir los crímenes de lesa humanidad que se cometen en el país con la complicidad de las autoridades, los próximos días 28 y 29 de mayo se realizarán los trabajos de la preaudiencia “Desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en México. Una (...)