Foro Alcances de la Sentencia de la SCJN en el caso de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya
Participan: Lic. Tonatiuh Sarabia Amador Colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla Antonio Cerezo Contreras (Comité Cerezo México) Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
Viernes 24 de marzo - 12:00 pm
Centro Cultural Breve Espacio (7 Norte #8) Ciudad de Puebla, Puebla.
Entrada libre
Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > Eventos
Eventos
Artículos
-
Foro en Puebla: Alcances de la Sentencia de la SCJN en el caso de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya
19 de marzo, por Comité Cerezo México -
BOLETÍN DE PRENSA Audiencia y Caravana: “Por el derecho a la vida, contra la violencia y el Terrorismo de Estado”
25 de septiembre de 2014, por Comité Cerezo México26 y 27 de septiembre de 2014
Comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán" Ciudad de México, 25 septiembre de 2014
Al pueblo de México A los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales A las organizaciones populares, sociales, indígenas y estudiantiles A los medios de comunicación A la sociedad en general
El día jueves 25 de septiembre a las 14:00 horas, organizaciones populares, indígenas, estudiantiles, de derechos humanos, de (...) -
El Comité de familiares de detenidos desaparecidos Hasta Encontrarlos denuncia la falta de seriedad y voluntad política por parte de la SEDENA y SEGOB para dar cumplimiento a la sentencia de la SCJN
27 de octubre de 2022, por Comité Cerezo MéxicoCiudad de México a 27 de octubre del 2022
Como familiares de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya queremos informar que el día 26 de octubre, se llevaría a cabo la primera reunión interinstitucional para dar cumplimiento a la sentencia emitida por la Suprema Corte, en lo referente a la conformación de la Comisión Especial de Búsqueda de nuestros familiares en la Fiscalía General de la República (FGR), a la cual asistimos los familiares, nuestros representantes legales, (...) -
CONSULTA 5° Informe VDH: Defender los derechos humanos en México:- La normalización de la represión política (Junio de 2015 a mayo de 2016)
24 de agosto de 2016, por Comité Cerezo MéxicoMantener el esfuerzo constante de documentación de las violaciones a derechos humanos que se desprenden de la estrategia de represión del Estado mexicano es una tarea gigantesca, no sólo por la cantidad de casos a documentar, sino por la complejidad que implica develar la participación de los agentes de Estado en las graves violaciones a los derechos humanos (VDH) que se cometen contra las personas defensoras de derechos humanos en nuestro país.
Gracias al trabajo coordinado de (...) -
#AUDIO 7º Informe "Defender los derechos humanos en México"
23 de agosto de 2018, por Comité Cerezo MéxicoDescripción:
Programa de cobertura del séptimo informe "Defender los Derechos Humanos en México: El Sexenio de la Impunidad" (junio de 2017 a mayo de 2018). Realizado por las organizaciones: Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos A.C., Comité Cerezo México y Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; que se realizó en el Centro Universitario Cultural el pasado 21 de agosto. -
Octavo Informe. Defender los derechos humanos en México: ¿Fin de la impunidad? Junio de 2018 a mayo de 2019
20 de agosto de 2019, por Comité Cerezo MéxicoLeé la presentación del Comité Cerezo México en el evento
Octavo Informe. Defender los derechos humanos en México: ¿Fin de la impunidad? Junio de 2018 a mayo de 2019
Resumen ejecutivo
EL PRESENTE INFORME REFLEJA, POR MEDIO DE CIFRAS, las violaciones de derechos humanos que fueron cometidas por el Estado mexicano en contra de las personas defensoras de los derechos humanos durante el periodo que va del 01 de junio de 2018 al 31 de mayo de 2019. Esto quiere decir que da cuenta de las (...) -
Ponencia del foro público “Militarización y Violencia de Estado”. 18 de febrero: La militarización, una falsa solución a los problemas económicos y sociales en nuestro país
18 de febrero de 2011, por Comité Cerezo MéxicoPonencia leída por Antonio Cerezo del Comité Cerezo y representante de la Coordinadora Metropolitana contra la militarización y la Violencia de Estado.
La militarización, una falsa solución a los problemas económicos y sociales en nuestro país.
El proceso de militarización que vivimos en México no es reciente, no inició en el último sexenio ni con la alternancia partidista en el gobierno federal. Sin embargo, identificamos una agudización de este fenómeno en los últimos años que (...) -
Conferencia de prensa: Se reinician las mesas técnicas para mejorar la propuesta de iniciativa de Ley General para Prevenir, Proteger, Investigar, Reparar y Sancionar los delitos contra Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas
1ro de marzo de 2019, por Comité Cerezo MéxicoAtención: Jefatura de Información, reporteras y reporteros de la fuente de OSC, Derechos Humanos y corresponsales. Fecha: Lunes 4 de marzo a las 11 hr. Lugar: Cámara de diputados, Sala de conferencias, Edificio A, planta baja, Pódium.
Motivo de la conferencia: El reinicio de las mesas técnicas para el trabajo de una propuesta de iniciativa de Ley General para Prevenir, Proteger, Investigar, Reparar y Sancionar los delitos contra Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, (...) -
Conferencia de prensa - El Eje Guerra Sucia del TPP, anuncia Preaudiencia: “Represión, crímenes de Estado e impunidad”
23 de septiembre de 2013, por Comité Cerezo MéxicoConvocan: Eje Guerra Sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la Justicia del TPP (Tribunal Permanente de los Pueblos), Capítulo México y la Comisión organizadora de la Preaudiencia del Eje de Guerra Sucia del TPP en Michoacán
Atención: Jefatura de Información, reporteras y reporteros de la fuente de OSC, Derechos Humanos y corresponsales.
Como parte de los trabajos del Eje Guerra Sucia como Violencia, Impunidad y Falta de Acceso a la Justicia, anunciaremos la realización (...) -
Foro Internacional: Crímenes de Lesa humanidad y Violaciones Graves a Derechos Humanos como política del Terrorismo de Estado. Experiencias de lucha en América Latina.
22 de mayo de 2015, por Comité Cerezo México28 de mayo
Foro Internacional: Crímenes de Lesa humanidad y Violaciones Graves a Derechos Humanos como política del Terrorismo de Estado. Experiencias de lucha en América Latina.
Lugar: Sala 22 en el Centro Universitario Cultural. Odontología 35, Copilco Universidad, Coyoacán, DF.
Horario: 10am a 8pm.
Conferencia Magistral: 8 años de lucha contra la desaparición forzada: Caso Gabriel Cruz y Edmundo Reyes.
Hora: 10am
Lugar Sala 22 CUC
Participan: Miguel Concha, Gilberto (...)