Manifestaciones en contra del proyecto urbano al poniente del Coloso de Santa Úrsula han evidenciado las preocupaciones de los vecinos respecto a las afectaciones que tendrá la mega obra a futuro
Por Carlos Alberto Pérez 10 de Mayo de 2022
Luego de que el proyecto Conjunto Estadio Azteca (CEA) viera la luz y se revelaran las intenciones de la empresa Altavista Sur Inmobiliaria y Fútbol del Distrito Federal, la planeación de este proyecto vio un duro revés en cuanto a desaprobación, pues se (...)
Portada del sitio > Área de Difusión > Medios
Medios
Notas, reportajes y documentos acerca del Comité Cerezo en la prensa y otros medios de comunicación
-
“Hundimientos y desabasto de agua”: las amenazas de la polémica remodelación Conjunto Estadio Azteca
10 de mayo, por Comité Cerezo México -
De Oaxaca a NY: Llega a la ONU exigencia de justicia por asesinato de 5 opositores a presa en Paso de la Reyna
27 de abril, por Comité Cerezo MéxicoA Oaxaca le sigue Chiapas con cinco activistas asesinados, Sonora con cuatro, Morelos y Guerrero con dos casos cada uno y en el resto de los estados se documentó un solo caso
Oaxaca de Juárez.– La Iniciativa Global por los Derechos de los Pueblos Indígenas (IPRI, por sus siglas en inglés) presentará el caso del asesinato de cinco personas defensoras de la comunidad Paso de la Reyna, que se oponían a la construcción de una presa hidroeléctrica en el Río Verde.
Servicios para una Educación (...) -
ONGs piden dar autonomía a centro nacional de identificación
19 de abril, por Comité Cerezo MéxicoLa Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México pidió a la Cámara de Diputados abrir el diálogo sobre el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) para incluir propuestas de familiares de desaparecidos, como darle autonomía al organismo.
Lo anterior, a propósito de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. que plantea (...) -
Apoyan Iniciativa de Centro de Identificación Humana, Pero lo Consideran Insuficiente
19 de abril, por Comité Cerezo MéxicoVarias organizaciones de derechos humanos manifestaron su apoyo a la propuesta presidencial de crear un centro nacional de identificación humana de desaparecidos, aunque lo consideraron insuficiente para resolver la crisis forense.
Las organizaciones son Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México, Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Comité Cerezo México, Grupo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz, Comité Nacional “Voces de (...) -
Vivir bajo riesgo por visibilizar injusticias; en Oaxaca 126 activistas tienen medidas de protección
14 de abril, por Comité Cerezo MéxicoJoaquín sabe que el riesgo al que se enfrenta es real y que se palpa en cifras duras, pues en 2021, siete activistas fueron ejecutados extrajudicialmente en Oaxaca, ubicándolo como el estado con mayor número de defensores asesinados, según un informe del Comité Cerezo.
Fernando Miranda
Joaquín Galván, joven activista ayuujk, ha acompañado unos 29 casos «de alto impacto», como desapariciones o feminicidios, en búsqueda de justicia para quienes les han arrebatado un aliento de vida
Oaxaca de (...) -
“En Jalisco ni la policía, ni el Estado nos cuida”: entre 2021 y 2022, 11 periodistas y personas defensoras han recibido ataques
1ro de abril, por Comité Cerezo MéxicoEl Comité Cerezo México estima que “el total de ejecuciones extrajudiciales cometidas en 2021 bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador es de 25 personas defensoras de derechos humanos”.
Escrito por: Samantha Anaya | 31 marzo, 2022
En 2021 fueron presentadas 10 quejas por violaciones a derechos humanos cometidas en contra de periodistas y personas defensoras en Jalisco. Un caso más fue registrado en lo que va de 2022. Las agresiones y ataques sucedieron en Guadalajara, Tonalá, (...) -
Periodistas y activistas exigen verdad y justicia
25 de marzo, por Comité Cerezo MéxicoSegún cifras documentadas por el Comité Cerezo México, se han asesinado en diferentes estados de nuestro país a 94 activistas
Israel Mariano | El Sol de Cuernavaca
Apenas iniciaba el Diálogo para impulsar una iniciativa de ley general de prevención y protección ante agravios a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, cuando activistas y reporteras interrumpieron y tomaron la palabra para señalar que los listones negros en el puño izquierdo eran símbolo de la ausencia de las vidas de (...) -
Condenan triquis del MULT homicidio de Néstor Flores, integrante de la Asamblea de Pueblos Indígenas de Oaxaca
22 de marzo, por Comité Cerezo MéxicoEn el año 2021 siete activistas fueron asesinados en Oaxaca, estado se ubicó en el primer lugar del país con el mayor número de defensores asesinados, según un informe del Comité Cerezo.
Con este caso, suman 8 los activistas que han sido asesinados en Oaxaca desde 2021
Oaxaca de Juárez.– El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) condenó el asesinato la noche del pasado domingo 20 de marzo de 2022 del activista Nestor Iván Flores Merino, quien era integrante de la Asamblea de Pueblos (...) -
El PRI a sus 93: descrédito, aliancismo y disputa interna
5 de marzo, por Comité Cerezo MéxicoEl PRI, con sus antecedentes el PNR y el PRM, llegó a 93 años en el descrédito, la disputa de sus facciones internas y un escenario poco halagüeño
-
Opinión: Los asesinatos de defensores del medio ambiente y el territorio crecen en México
20 de febrero, por Comité Cerezo MéxicoUn informe del Comité Cerezo señala que, de 2019 a 2021, agentes del Estado apoyados en ocasiones por civiles a su mando, han asesinado a 29 personas defensoras del territorio —15 de ellas indígenas—, seis de ellas mujeres –la mitad indígenas–.
Por Laura Castellanos
Laura Castellanos es periodista independiente, escribe sobre resistencias comunitarias contra megaproyectos. Autora del libro ‘Crónica de un país embozado 1994-2018’
El líder campesino Francisco Vázquez, opositor de la termoeléctrica (...)