Portada del sitio > Área de Difusión > Medios > La Pedrada - Nueva Época > La Pedrada #06 Nueva Época - Febrero 2021
La Pedrada #06 Nueva Época - Febrero 2021
¿Quiénes somos?
La Pedrada es el periódico del Comité Cerezo México, organización de derechos humanos cuyo trabajo inicia en 2001, ante la tortura y arbitraria detención de Antonio, Héctor y Alejandro Cerezo, así como de Pablo Alvarado.
A través de la organización y de la solidaridad, logramos su libertad y también hacer visibles a los presos políticos del país; aun cuando nuestra abogada, Digna Ochoa, fue víctima de ejecución extrajudicial durante nuestro proceso.
Desde la libertad, caminamos con el pueblo que se organiza por la vida digna.
Nuestra organización está formada por personas comprometidas con la justicia, que aportan solidariamente su tiempo, creatividad y trabajo.
Este periódico lo encontrarás ahí donde exista trabajo haciéndose o por hacer, ahí donde el pueblo decide luchar por sus derechos.
¡Haz tuyo este periódico, es hora de organizarnos!
Si quieres participar escríbenos a edicion.lapedrada gmail.com o en Facebook /MiPedrada
En este número encontrarás:
DESCARGA
Versión para móvil: Ideal para leer en pantallas
Versión para impresión: Perfecta para llevar al papel
-
¿De dónde viene el neoliberalismo?
14 de febrero de 2021, por La Pedrada
La clase capitalista aprendió de sus errores; tanto de la derrota que le propinó el proletariado soviético en 1917, como de la siguiente derrota en la Segunda Guerra Mundial por el mismo proletariado. Aprendieron que el liberalismo clásico no era suficiente para someter a los trabajadores y que el fascismo le representaba un alto costo político.
El primer objetivo de la estrategia capitalista fue desmantelar la URSS, ya que el referente de vida digna y derechos sociales para el proletariado (...)
-
Alternativas de supervivencia en el barrio
14 de febrero de 2021, por La Pedrada
La pandemia ha cambiado la vida social y económica con una nueva dinámica en colonias y barrios. El COVID 19 ha evidenciado la vulnerabilidad a la que están expuestos sus habitantes y la necesidad de contar con los derechos básicos que a continuación se nombran:
1.- Seguridad alimentaria, derecho a la alimentación nutritiva y de calidad. Todas las personas tienen derecho a una alimentación adecuada y a los medios físicos y económicos para poder obtenerla. Se requiere reforzar los apoyos en (...)
-
La salud antes que todo
14 de febrero de 2021, por La Pedrada
En todo el mundo enfrentamos una crisis de salud ocasionada por la COVID 19, pero en nuestro país, ésta se agravó debido a que desde hace décadas tenemos cifras alarmantes de padecimientos como diabetes, obesidad, colesterol alto, entre otras. Datos oficiales señalan que un tercio de los fallecidos por coronavirus sufría de diabetes. Además de ser un agravante en la situación actual, la diabetes cobró la vida de 104 mil 354 personas en 2019, ubicándose como la segunda causa de muerte a nivel (...)
-
El Covid 19 y la pérdida de derechos de los trabajadores
14 de febrero de 2021, por La Pedrada
Desde el punto de vista de los Derechos Humanos, la prioridad de los
gobiernos debe ser proteger la vida, sin embargo también debe ser
considerada la población que ha sido más afectada por la crisis y la
desigualdad; ésta es la defensa del derecho humano a la subsistencia y a la
vida digna, la cual incluye el derecho a la alimentación, a la salud, al trabajo,
a los servicios básicos, etc.
La crisis económica que venía acentuándose desde hace varios años, con
un escenario de bajo crecimiento y alta (...)
-
Los Derechos Humanos para la libertad de los Cerezo
14 de febrero de 2021, por La Pedrada
El 13 de agosto de 2001 es un parteaguas en las vidas de Héctor, Antonio y Alejandro Cerezo, Pablo Alvarado y sus familiares. Los tres primeros, estudiantes con vocación social ahora torturados, detenidos arbitrariamente y trasladados a penales de máxima seguridad por delitos que no cometieron. Francisco y Emiliana, enfrentaron las amenazas del Estado contra su vida y además la indiferencia de las organizaciones de esa época, porque el caso de sus hermanos menores era incómodo políticamente (...)
-
Si la injusticia persiste, la lucha continúa
14 de febrero de 2021, por La Pedrada
El Comité Cerezo México, organización de derechos humanos, documentó a lo largo del año 2020 la ejecución extrajudicial de 14 defensores de derechos humanos, es decir, 14 asesinatos en el cual estuvieron involucrados agentes del Estado.
Existen diferentes razones por las cuales un luchador social es ejecutado extrajudicialmente, pero la fundamental es la impunidad, la falta de investigación y sanción en contra de los autores intelectuales y materiales de los crímenes.
Cuando hay impunidad los (...)
-
Ponte Al Tiro: De ahí son en Violeta Radio
14 de febrero de 2021, por La Pedrada
No te pierdas de esta colaboración entre Violeta Radio y el Comité Cerezo.
Todos los miércoles a las 3 pm el programa de radio «De Ahí Son» disponible en el 106.1 FM y en www.violetaradio.org
-
Jóvenes: entre la carencia y la delincuencia
14 de febrero de 2021, por La Pedrada
Los jóvenes de México son hoy la esperanza que se muere. El panorama por el que atraviesa México nos lleva siempre a la misma conclusión: a los jóvenes pobres solo les queda unirse al crimen organizado o ser militares. Al final ambos mueren en el mismo enfrentamiento. Los pobres ponemos los cuerpos, Cienfuegos la corrupción, y las élites las balas. Y si por alguna razón estas dos opciones no son tomadas, optan por seguir con el “sueño americano”, dejando la vida comunitaria y a la familia para llegar (...)
-
¿Para quién funciona el outsourcing?
14 de febrero de 2021, por La Pedrada
María es profesionista, fue contratada por una empresa, pero no trabaja directamente para ésta, la empresa de subcontratación la envió a trabajar directamente para una empresa de tecnología trasnacional. Cuando María requirió cita al IMSS, le informaron que no estaba dada de alta. Tras la insistencia de ella y sus familiares, la empresa la registró ante el IMSS. Pero la cosa no acabó ahí, cuando María quiso consultar el porcentaje dedicado al crédito de su vivienda se dio cuenta que la empresa le (...)