Chiapas, México. 9 de noviembre de 2019
A los medios de comunicación A los organismos independientes de derechos humanos A la opinión pública
Misión de observación y documentación de violaciones de derechos humanos en la comunidad 2 de Noviembre, Chiapas
La comunidad 2 de Noviembre se ubica en el municipio de Socoltenango, Chiapas, la conforman cerca de 50 habitantes, 15 niños y los demás adultos, se sostienen económicamente de la producción de maíz y frijol. La comunidad pertenece a la (...)
Inici > Paraules clau > Actividades > Incidencia
Incidencia
Articles
-
Misión de observación y documentación de violaciones de derechos humanos en la comunidad 2 de Noviembre, Chiapas
11 de novembre de 2019, per Comité Cerezo México -
Con nuevo Gobierno de México no habrá represión para nadie por sus ideas o por las protestas que hagan: Sergio Ferrer
10 de gener de 2019, per Comité Cerezo MéxicoPor: Ricardo García
(09 de enero, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Durante la conferencia matutina del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó sobre el proceso de liberación de presos políticos que lleva a cabo su dependencia.
“Hemos estado revisando los 368 casos que tenemos en la mesa y hasta ahorita hemos liberado 16 personas, en el mes de diciembre.
“Muchos de ellos inclusive no han tenido ni siquiera una sentencia (...) -
Campaña reune adhesiones para impulsar ley contra la desaparición forzada
20 d’octubre de 2015, per Comité Cerezo MéxicoAdital
Una campaña de recolección de firmas ha buscado impulsar la iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición de Personas cometida por Particulares, en México. Hasta la fecha, unas 160 organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada, organizaciones de derechos humanos, organizaciones populares, indígenas y asociaciones civiles, además unas 930 personalidades, intelectuales, académicos, y personas (...) -
26 violaciones a derechos humanos de luchadores sociales en lo que va del yunismo, revela informe
23 d’agost de 2018, per Comité Cerezo MéxicoPor Norma Trujillo Báez
Según el informe «Defender los Derechos Humanos en México: El sexenio de la impunidad» (junio 2017 a mayo de 2018), en Veracruz se registraron 26 violaciones de derechos humanos a activistas sociales por parte del Estado: 10 violaciones de derechos humanos, 11 detenciones arbitrarias, dos ejecuciones extrajudiciales, tres desapariciones forzadas, éste último delito pone en foco rojo a la entidad veracruzana, en su mayoría se está afectando a los defensores del territorio y (...) -
La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada exige en el Senado participar en la iniciativa de Ley General contra la Desaparición
17 de març de 2016, per Acompañamiento«Añadió que las organizaciones integrantes de la Campaña solicitaron reunirse con las cuatro comisiones del Senado – las de Derechos Humanos, de Estudios Legislativos, de Gobernación y de Justicia- que se encargarán de realizar el dictamen de la Ley General, para presentarles de viva voz la iniciativa citada e incluyan a la CCDF en la elaboración del dictamen.»
La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada exige en el Senado participar en la iniciativa de Ley General contra la Desaparición Rosa (...) -
Dan ONGs iniciativa sobre desaparición
3 de setembre de 2015, per Comité Cerezo MéxicoDistrito Federal— Organizaciones civiles entregaron al Senado de la República su propuesta para la nueva legislación sobre Desaparición Forzada, la cual contempla la creación de fiscalías especializadas y el resguardo de cuerpos no identificados.
La iniciativa, recibida por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, y el vicepresidente de la Cámara alta, Luis Sánchez, contempla sanciones para los servidores públicos involucrados.
Nadine Reyes, de la organización «Hasta (...) -
Presos políticos: Los olvidados de la Ley de amnistía
28 d’abril de 2020, per Comité Cerezo México«David Martínez» La Ley de Amnistía, recién aprobada durante la contingencia sanitaria, dejó de lado a un sector de la población penitenciaria sin oportunidad de obtener su libertad: los presos políticos
Abr 28, 2020
Alrededor de 200 presos políticos en el país quedaron olvidados y seguirán en la prisión pese a la publicación de la Ley de Amnistía.
Dicho marco normativo fue discutido, aprobado y publicado en la Gaceta Oficial de la Federación en el contexto de la contingencia sanitaria por Covid-19. (...) -
Ley de desaparición se burla de las víctimas: ONG’S; ONU reprueba falta de consenso entre autoridades y colectivos
28 d’abril de 2017, per Comité Cerezo México(28 de abril, 2017. Revolución TRESPUNTOCERO).- La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México, afirmó que no avala el Dictamen de Ley General contra la desaparición forzada y desaparición cometida por particulares que se está discutiendo en el Senado de la República porque ser “insuficiente”, “porque se queda corto ante la gravedad de las desapariciones en el país y porque no cumple, de manera general, con los estándares internaciones en materia de derechos humanos ni con las exigencias (...)
-
La ONU-DH reconoce los avances en la ley de desaparición y lamenta la falta de consenso en el tema de búsqueda
28 d’abril de 2017, per Comité Cerezo Méxicola ONU-DH reconoce al Movimiento Nacional por Nuestros Desparecidos en México y a la Campaña Nacional en contra de la Desaparición Forzada por su perseverancia, empuje y capacidad de construir propuestas, muchas de ellas derivadas de la experiencia del dolor que supone la desaparición de un ser querido y su búsqueda incansable.
Ciudad de México, 27 de abril de 2017. – Luego de más de dos años de discusiones en el Senado, pero sobre todo a casi cuatro décadas de que se empezaron a perpetrar las (...) -
El predictamen senatorial de la ley general sobre desaparición forzada no cumple los estándares internacionales de derechos humanos ni las exigencias de las víctimas
13 d’abril de 2016, per Comité Cerezo MéxicoRosa Rojas
El predictamen sobre el proyecto de “Ley General para prevenir y sancionar la Desaparición Forzada de personas y cometida por particulares” elaborado por cuatro comisiones senatoriales, sigue sin reconocer “que la desaparición forzada en México es una política sistemática y generalizada del Estado Mexicano” pues desde el título “parte del supuesto de que la mayoría de las personas que han sido desaparecidas en México han sido desaparecidas por particulares y no por agentes del Estado”. (...)