El activista Antonio Cerezo señaló que el sexenio de Felipe Calderón la complicidad del estado en las desapariciones forzadas fue más evidente.
Ciudad de México • Como parte de las actividades del Tribunal Permanente de los Pueblos (TTP) capítulo México, este martes se llevó a cabo la preaudiencia “Desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en México, una política permanente del Estado”, en donde, a través de ocho casos, organizaciones civiles trataron de mostrar que el Estado es cómplice de (...)
Ataria > Gako-hitz > Violaciones a derechos humanos > Ejecución extrajudicial
Ejecución extrajudicial
Artikuluak
-
Estado, cómplice en crímenes de lesa humanidad por desapariciones: organizaciones
2013(e)ko maiatzaren 29a, Egilea Comité Cerezo México -
Tribunal Permanente de Pueblos realizará preaudiencia sobre desapariciones forzadas
2013(e)ko maiatzaren 24a, Egilea Comité Cerezo MéxicoSe llevará a cabo el martes y miércoles de la próxima semana en la UACM, plantel Del Valle, como parte de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido.
Fernando Camacho Servín Publicado: 24/05/2013 11:49
México, DF. Para visibilizar y discutir los crímenes de lesa humanidad que se cometen en el país con la complicidad de las autoridades, los próximos días 28 y 29 de mayo se realizarán los trabajos de la preaudiencia “Desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en México. Una (...) -
Boletín informativo 04 Caso Intento de ejecución extrajudicial de defensores de DH en el DF
2015(e)ko abenduaren 2a, Egilea Comité Cerezo MéxicoCaso Intento de ejecución extrajudicial en el DF contra Matías Flores, indígena Náhuatl del Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (CODHHSO); Jesús Hernández Reyes y Rubicel Hernández García indígena Nahuatl, comisionados del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) para denunciar la ejecución extrajudicial de Héctor Sántiz López en Chiapas.
Boletín informativo 04 (22:00 - 02/12/2015)
Situación jurídica
Lunes 30 de noviembre Matías Flores amplía su declaración ante la (...) -
Presentación del libro. Intento de Ejecución extrajudicial en México. FNLS víctima del terrorismo de Estado.
2017(e)ko apirilaren 22a, Egilea Comité Cerezo MéxicoPachuca e Ixmiquilpan, Hidalgo, lugares de la Jornada Nacional de Lucha Presentación del libro. Intento de Ejecución extrajudicial en México. FNLS víctima del terrorismo de Estado.
Presentan FNLS Dr. Pablo Vargas Comité Cerezo México
A las 6 de la tarde en la fundación Arturo Herrera Cabañas (Allende 113 col. Centro) Pachuca, Hidalgo. CP 42000 – 01(7717152567) -
Espacio OSC: Urgente diálogo con el Estado mexicano frente a violencia contra personas defensoras y periodistas
2019(e)ko urtarrilaren 24a, Egilea Comité Cerezo MéxicoEl pasado domingo 20 de enero se conoció la trágica noticia de que Rafael Murúa, director y fundador de la primera radio comunitaria concesionada en Baja California Sur, Radio Kashana 93.3 FM, fue encontrado sin vida a 40 kilómetros de su hogar. Ese mismo día, un integrante de la Unión Campesina e Indígena Nacional (UCIN) en la región chinanteca de Oaxaca, Carlos Mendoza, fue desaparecido, y Gustavo Cruz, militante del CIPO (Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón”), fue asesinado. (...)
-
Un veracruzano, entre los activistas baleados del FNLS en DF; es activista contra fracking
2015(e)ko azaroaren 10a, Egilea Comité Cerezo MéxicoEn el atentado que sufrieran tres activistas en el Distrito Federal hay un veracruzano del municipio de Chalma, Rubicel Hernández García, quien es defensor de derechos humanos contra el despojo de tierras en la zona norte del estado, por la extracción petrolera con la técnica del fracking, mientras que Matías Flores, es oriundo del estado de Hidalgo y realizaba trabajo de defensa de campesinos e indígenas en los límites con la huasteca veracruzana.
Los dos luchadores sociales pertenecen al Frente (...) -
Ola de asesinatos contra activistas se ha desarrollado sin tregua alguna en Oaxaca; “Murat es un represor natural, viene de la casta priista, de los violentos, de los autores intelectuales de muchos crímenes”
2018(e)ko otsailaren 26a, Egilea Comité Cerezo MéxicoPor Alfredo Acosta, “en cuatro años, 2013-2017, se han registrado 141 ejecuciones en el país, de los cuales 20.5 por ciento ocurrieron en Oaxaca, es decir 28”.
En tanto, en lo que va de 2018, se presentaron tres ejecuciones más, que corresponden a los casos de activistas sociales pertenecientes al CODEDI, los hechos se suscitaron después que un grupo de esta organización acudió a la capital de la entidad, para sostener un encuentro con el gobernador Alejandro Murat para tratar el tema de la (...) -
Condena defensora de derechos humanos el aumento de ejecuciones extrajudiciales
2019(e)ko otsailaren 22a, Egilea Comité Cerezo MéxicoPor Norma Trujillo Báez
Tras la ejecución de ocho defensores de derechos humanos en el país, organizaciones sociales condenan ejecuciones extrajudiciales y se suman a la indignación que han expresado las personas defensoras de los derechos humanos, quienes diariamente luchamos por una vida digna en México y por el fin de las políticas neoliberales, depredadoras de la vida y el planeta.
En este contexto, sostiene el Comité Cerezo que consideran importante dar a conocer qué es una ejecución (...) -
Con EPN, ejecuciones extrajudiciales de activistas a la alza: Comité Cerezo
2016(e)ko apirilaren 14a, Egilea Comité Cerezo MéxicoAbril 14, 2016 / Por Norma Trujillo Báez
La represión contra los defensores de derechos humanos se ha recrudecido en el país, con Felipe Calderón hubo 56 desaparecidos, mientras que en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto suman 90 activistas, además, la estrategia de Estado con el panista pasó “del preso político a la desaparición forzada”, pero con Peña Nieto se agrega a éstas “la ejecución extrajudicial”, refirió Héctor Cerezo Contreras, de la organización Comité Cerezo, y agregó que en Veracruz (...) -
2017, la represión más letal de la década
2018(e)ko urtarrilaren 8a, Egilea Comité Cerezo México8 enero, 2018 arturorodriguezg Opinión
2017, la represión más letal de la década
Arturo Rodríguez García / Fotografía: Proceso Foto
El Comité Cerezo México acaba de actualizar su registro de personas asesinadas, que en vida se dedicaron a la defensa o ejercicio de derechos humanos. Esto es, de la muerte violenta de opositores al poder, en su mayoría no alineados a los partidos políticos, así como de quienes ejercen una libertad fundamental, por ejemplo, los periodistas.
Fueron 48 las ejecuciones (...)