17:30 Registro y performance 18:00 Presentación del Informe
En el Marco del 12° Aniversario del Comité Cerezo México
Sala 22 del CUC. Odontología 35, Copilco Universidad, 04360 Coyoacán
5:30 presentación de performance con Escénico Pánico+Uryan Lozano • exposición de fotomural de las actividades del área cultural entorno a la vivienda digna • exposición de fotografías sobre el derecho a la protesta, de Atzin Marentes
Una iniciativa de: Acción Urgente Para Defensores de los (...)
Ataria > Gako-hitz > Violaciones a derechos humanos > Ejecución extrajudicial
Ejecución extrajudicial
Artikuluak
-
Presentación del informe. Defender los derechos humanos en México: el precio de la dignidad
18 de agosto de 2013, por Comité Cerezo México -
Evidencian crímenes de Estado en preaudiencia del Tribunal de los Pueblos
19 de julio de 2014, por Comité Cerezo MéxicoParticiparon como jueces nacionales Alejandro Cerezo Contreras, Alejandro de Jesús Martínez Martínez, los “arregladores” tzeltales Carlos Nuñez Ruiz y Juan Méndez Gutiérrez, Joel Heredia y Rubén R. García Clark. En su sentencia determina que los tres casos examinados, “se enmarcan en luchas sociales y políticas de los pueblos y comunidades por el reconocimiento y reivindicación de la identidad y derechos indígenas”.
La Jornada/19-07-2014
Foto: La Jornada
Foto: La Jornada
San (...) -
El Fiscal para Chalchihuapan es ligado a irregularidades en el caso de Digna Ochoa
17 de septiembre de 2014, por Comité Cerezo México“Fue parte del equipo auxiliar y está acusado por omisiones y de interferir en el proceso”, confirmó a SinEmbargo Alejandro Cerezo, integrante del Comité Cerezo, quien constató con la familia de la activista que el Fiscal Pérez Bravo es el mismo que tiene acusaciones por omisiones e interferir en el caso cuya conclusión fue que Ochoa Plácido se había suicidado.
Por Shaila Rosagel y Laura Cordero
Ciudad de México, 17 de septiembre (SinEmbargo).- José Antonio Pérez Bravo, el Fiscal (...) -
Es política de Estado crear paramilitares para regar el terror; operan en coordinación con militares y PF: FNLS
6 de noviembre de 2015, por Comité Cerezo México(06 de noviembre, 2015.Revolución TRESPUNTOCERO).- El pasado 29 de septiembre, en el estado de Chiapas, fue ejecutado extrajudicialmente el activista y defensor de la tierra, Héctor Santiz López, indígena Tzeltal perteneciente a la comunidad El Carrizal, ubicada en el municipio de Ocosingo. Como lo informó Revolución TRESPUNTOCERO hace una semana, el activista e integrante de la Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) fue asesinado por el grupo paramilitar llamado Los Petules, (...)
-
Oaxaca, un amasijo de conflictos…
28 de junio de 2016, por Comité Cerezo MéxicoEn el informe del Comité Cerezo, publicado en agosto de 2015, la tendencia represiva en Oaxaca era notable, pues se ubicaba entre los primeros estados con más casos de ataque a dirigentes sociales: 14 detenciones arbitrarias, cinco ejecuciones extrajudiciales y 14 desaparecidos del movimiento social, sólo entre 2013 y mediados de 2015.
Por Arturo Rodríguez y Pedro Matías , 28 junio, 2016 Reportaje Especial
Oaxaca es un hervidero de conflictos agrarios, mineros, electorales, (...) -
“Este perro se debe pudrir aquí”; niegan cuerpo de activista asesinado por paramilitares protegidos por Velasco
29 de octubre de 2015, por Comité Cerezo México(29 de octubre, 2015. Revolución TRESPUNTOCERO).- La estrategia violenta del Estado mexicano en contra de las organizaciones populares independientes y los activistas comunitarios, ha sido desde hace varias décadas constante y continúa. Las acciones gubernamentales han cobrado más víctimas en los últimos tres años, siendo Chiapas uno de los estados más agredidos.
El 26 de septiembre pasado dio inicio una nueva escalada de violencia en contra de la comunidad El Carrizal. En aquella (...) -
Forenses argentinos exhumarán restos de niño de 13 años ejecutado en Ocosingo
27 de junio de 2017, por Comité Cerezo MéxicoPOR ISAÍN MANDUJANO @isain, 27 JUNIO, 2017
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- A cuatro meses de la “tortura y ejecución extrajudicial” de Humberto Morales Sántiz, de 13 años, perpetrado en una comunidad de Ocosingo, un equipo de peritos y forenses argentinos llegaron hoy a Chiapas para exhumar y analizar su cuerpo, luego de que sus padres, amigos y familiares, denunciaron que su muerte fue “un crimen de Estado”.
Roberto Mendoza Pérez, miembro del Frente Nacional de Lucha por el (...) -
Activista atacado en Iztapalapa solicitará reclasificar delito por intento de asesinato
10 de noviembre de 2015, por Comité Cerezo MéxicoJesús Hernández: la defensa pedirá que el caso lo atraiga la agencia de la PGJDF
Reportan delicados a los otros 2 indígenas agredidos el sábado pasado; siguen hospitalizados
Manifestación del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) ante la procuraduría capitalina por la agresión sufrida por tres activistas el sábado pasado, en Iztapalapa / Foto Alfredo Domínguez
Mirna Servín Vega / Periódico La Jornada Martes 10 de noviembre de 2015, p. 34
Jesús Hernández Reyes, uno de (...) -
Crímenes contra defensores del territorio y opositores a megaproyectos, deuda urgente por atender en Oaxaca
23 de noviembre de 2022, por Comité Cerezo MéxicoOaxaca es la entidad del país con el mayor número de personas defensoras asesinadas y también con la cifra más alta de agresiones contra activistas, según los informes presentados por Educa y el Comité Cerezo, entre otras organizaciones y asociaciones civiles.
La administración saliente restó atención a garantizar la integridad de activistas y deja alto grado de impunidad en asesinatos y ataques, sostiene director de Educa
Oaxaca de Juárez.– La administración estatal saliente dejará (...) -
La guerra por despojo en México
29 de julio de 2018, por Comité Cerezo MéxicoEl Comité Cerezo y la Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos tienen cifras mucho más altas, al incluir los casos de violaciones de derechos humanos a defensores, las detenciones arbitrarias, las ejecuciones extrajudiciales y la desaparición de personas activistas y participantes en movimientos y organizaciones que defienden derechos, territorios y bienes comunes.
Por Rubén Martín | julio 29, 2018
En México se mata y asesina a quienes defienden sus tierras, sus bienes (...)