Desde el 2006, « la desaparición como estrategia de control social no repara si luchas o no luchas política o socialmente », agregó Héctor Cerezo ; « desde hace una década también se empezó a usar la desaparición contra los migrantes para extorsionarlos, contra los jóvenes para reclutarlos de manera forzada en la delincuencia organizada o en contra de niñas y mujeres para explotarlas dentro de la trata ».
Defensores de los desaparecidos protestaron y exigieron a las autoridades encontrar y localizar a (...)
Accueil > Mots-clés > Violaciones a derechos humanos > Desaparición forzada
Desaparición forzada
Articles
-
Protestan familiares y defensores de desaparecidos frente a la PGR
25 mai 2017, par Comité Cerezo México -
Boletín de prensa : Fueron presentados con vida los indígenas #Tzeltales Carlos López Gómez, Angelina Sántiz López y Enrique Armando Herrera Jiménez, integrantes del #FNLS en el Estado de Chiapas, víctimas de #DesapariciónForzada por el grupo paramilitar los « #Petules ».
14 juin 2020, par Comité Cerezo MéxicoBoletín de prensa : Fueron presentados con vida los indígenas Tzeltales Carlos López Gómez, Angelina Sántiz López y Enrique Armando Herrera Jiménez, integrantes del FNLS en el Estado de Chiapas, víctimas de desaparición forzada por el grupo paramilitar los Petules.
14 de junio de 2020
Como organización de derechos humanos Comité Cerezo México informamos que el día de hoy, domingo 14 de junio de 2020, los indígenas Tzeltales Carlos López Gómez, Angelina Sántiz López y Enrique Armando Herrera Jiménez, (...) -
Sistema Nacional de Búsqueda ¿Un nuevo compromiso con los desaparecidos ?
9 février 2019, par Comité Cerezo MéxicoCiudad de México, 8 de febrero de 2019
La herida que arrastra este país desde la Guerra Sucia por sus desaparecidos no sólo no cicatrizó sino que se profundizó en los últimos sexenios ; el plan que propone el nuevo gobierno para iniciar un proceso de búsqueda ha sido recibido con beneplácito por colectivos de familias y organizaciones de derechos humanos, aunque persisten preocupaciones y el escepticismo de lograr todas las metas, sobre todo la referente a romper con la simulación.
El pasado 4 de (...) -
Ni al gobierno ni a la CNDH interesan los desaparecidos, acusan familias de víctimas
9 octobre 2014, par Comité Cerezo MéxicoSin embargo, las organizaciones de la sociedad civil de todo el país refutan los resultados presentados por las autoridades mexicanas. Uno de ellos, presentado por la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada Comité Cerezo México, el Comité de familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” y el Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero, explica que se vieron en la necesidad de entregar el informe alterno pues “la situación en nuestro país, respecto (...)
-
Inoperante ley sobre la desaparición
26 janvier 2016, par Comité Cerezo MéxicoEn tanto, Héctor Cerezo, creador del Comité Cerezo, advirtió que mientras el Gobierno de la República no reconozca públicamente la problemática que existe en México se estará formando un banco de impunidad.
Si la iniciativa de ley sobre desaparición de personas que envió al Congreso el presidente Enrique Peña Niego es aprobada como está puede ser inoperante, coincidieron investigadores y defensores de derechos humanos.
“La ley del Ejecutivo presentada está mucho mejor de lo que la sociedad llegó a (...) -
ACTIVIDADES político-culturales en el plantón popular : Por todas las Víctimas de Desaparición Forzada, Verdad y Justicia
22 mai 2019, par Comité Cerezo MéxicoEn el marco de la conmemoración de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, la Campaña Nacional contra la Desaparición forzada en México invita al
Plantón popular : Por todas las Víctimas de Desaparición Forzada, Verdad y Justicia. Perdón ¡Nunca ! Olvido ¡Jamás !
PROGRAMA
Miércoles 22 de mayo
Instalación de plantón Popular 10:00 Conferencia de prensa
Jueves 23 de mayo
18:00 Presentación de libro : Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya. Lucha por su prestación con vida que (...) -
Anuncian cuarta Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada
22 mai 2014, par Comité Cerezo MéxicoEl Estado mexicano tiene también una deuda histórica de verdad, justicia, reparación integral del daño y medidas de no repetición no sólo con las víctimas de desapariciones forzadas ocurridas durante el período conocido como “guerra sucia” si no también con las víctimas de desaparición forzada registradas hasta la fecha.
Activistas que impulsan la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada reclaman la falta de "una real voluntad política por parte del Estado mexicano de erradicar esta práctica de (...) -
La desaparición forzada explicada por un niño...
27 mars 2014« Entonces enviaron como a un platillo volador para que los desapareciera por eso nadie sabe donde están... »
Según el preámbulo de la Declaración de Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas de 1992 una desaparición forzada es :
"[...] que se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que éstas resulten privadas de su libertad de alguna forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que (...) -
Las desapariciones forzadas son política permanente del Estado, denuncian ONG
22 mai 2014, par Comité Cerezo MéxicoHéctor Cerezo, del Comité Cerezo México, dio lectura a un comunicado conjunto en el cual las organizaciones que integran la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada denunciaron que « no existe una real voluntad política por parte del Estado mexicano de erradicar » dicho crimen de lesa humanidad
Se cometen con mayor saña contra defensores de los derechos humanos, acusan Las desapariciones forzadas son política permanente del Estado, denuncian ONG
Aseguran que aumentaron en este sexenio ; (...) -
Día internacional de las víctimas de desaparición forzada : el reclamo de la ONU a México
30 août 2018, par Comité Cerezo México« Garantizar el derecho a la verdad también significa conocer quiénes fueron los autores intelectuales y materiales de las desapariciones forzadas, quiénes fueron los facilitadores y los beneficiarios, así como develar las políticas económicas, políticas y sociales que permitieron o fomentaron la política de desaparición forzada », demandó el Comité Cerezo.
-* Ocho de cada 10 mexicanos considera que es un problema que se presenta en todo el país y culpan principalmente a las autoridades municipales (...)