La desaparición de personas es una estrategia de terrorismo de Estado, y va principalmente contra los jóvenes debido a que ellos son quienes mayormente se movilizan por inconformidades, expuso Zita Loyo, integrante del Comité Cerezo México, durante su participación en el Foro sobre Desaparición Forzada en la Universidad Veracruzana.
“Es como un mensaje de advertencia, y de hecho esa es una de las finalidades de la desaparición forzada, infundir miedo y decir mejor no veas, no alces la voz porque (...)
Hemsida > Nyckelord > Procesos activos > 2010-2022 CN vs Desaparición Forzada
2010-2022 CN vs Desaparición Forzada
Artiklar
-
Desaparición forzada, una estrategia de terrorismo institucional en Veracruz: Comité Cerezo México
30-Maj-2016, av Comité Cerezo México -
Le mouvement social dans la ligne de mire
24-November-2014, av Comité Cerezo Méxicovendredi 14 novembre 2014, par Juliette Müller
« Les crimes commis contre les 43 étudiants disparus font partie d’un schéma systématique de criminalisation et de répression que vit notre école depuis des décennies », dénoncent les étudiants de l’Ecole normale rurale de Raul Isidro Burgos.
« C’est le début de la répression contre le mouvement social », estime le représentant d’une ONG mexicaine. (...) -
Condenamos la negativa del Estado mexicano de recibir la visita del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU; Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México
30-Oktober-2017, av Comité Cerezo México24 de octubre del 2017
El pasado 20 de octubre de 2017, se dio a conocer en diversos medios, la negativa del Estado mexicano a la petición de visita hecha por el Comité contra las desapariciones forzadas de la ONU.
Hay que recordar que dicho organismo tiene como función el recabar información, escuchar testimonios, así como tener reuniones con diferentes instancias de los Estados que han decidido firmar la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las (...) -
Clamor mundial: ¿Dónde están?
1-Januari-2013, av Comité Cerezo México“Buscamos ayuda de muchas instancias no gubernamentales de víctimas y desaparecidos; muchas ni siquiera nos respondieron. El Comité Cerezo nos recomendó recurrir a los organismos internacionales. ¿A quién más íbamos a acudir por encima de la ONU? No vemos más arriba y estamos desesperados”, dice a Proceso uno de los familiares.
Llevan más de cinco meses difundiendo en México y en ciudades de Europa y Canadá la desaparición de Ana Belém Sánchez Mayorga, Luis Enrique Castañeda Nava y su primo Diego (...) -
Ayotzinapa es muestra que en México no hay “Estado fallido”, sino un Estado que planifica la represión: expertos
28-September-2016, av Comité Cerezo México28 septiembre, 2016 José Luis Ramos
(28 de septiembre, 2016. Revolución TRESPUNTOCERO). – “Estamos en presencia de algo que no sólo, no debió de haber sucedido, sino que tampoco debe haber sucedido lo que sigue sucediendo después, es decir que, la desaparición forzada continúe y que no tengamos claridad sobre lo que está sucediendo, que no haya información suficiente y clara, que no haya en última instancia, desde luego, justicia, que no haya seguridad, para los que vivimos en éste país” expresó la (...) -
Las mujeres padecen la desaparición por partida doble, alertan víctimas y defensores
5-Mars-2016, av Comité Cerezo MéxicoHéctor Cerezo, del Comité Cerezo resaltó que en su mayoría, fueron mujeres las que respaldaron la iniciativa ciudadana de Ley General contra la Desaparición Forzada.
Rocío Méndez Robles 05 Mar 2016
Escucha audio en la página de MVS
De las 27 mil 638 personas reconocidas como desaparecidas por el gobierno mexicano, 20, mil 203 son hombres y 7 mil 435 son mujeres; por cada tres varones desaparecidos, hay una mujer de la cual se ha perdido su rastro, recuerda el Comité Cerezo, en el marco del Día (...) -
Campaña por los desaparecidos en México Justicia y memoria
23-Maj-2019, av Comité Cerezo MéxicoOrganizaciones sociales y movimientos defensores de derechos humanos se manifestaron ayer en la ciudad de México para reclamar por las víctimas de desaparición forzada. “Verdad y justicia. Perdón nunca, y ¡olvido jamás!”, fue la consigna que convocó a las movimientos sociales a encontrarse en la céntrica plaza El Zócalo.
En el marco de la semana internacional del detenido desaparecido, las diversas organizaciones de víctimas, indígenas, populares y movimientos de derechos humanos agrupados en la (...) -
Boletín de Prensa: Posicionamiento de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en el marco del día internacional del detenido desaparecido y respecto a la necesidad de una Ley General contra la Desaparición Forzada
30-Augusti-2016, av Comité Cerezo MéxicoOnline Video Streaming
Ciudad de México a 30 de Agosto de 2016
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de desaparición Forzada a conmemorarse este 30 de agosto, organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada, de derechos humanos, populares e indígenas agrupadas en la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada manifestamos nuestro posicionamiento respecto a la situación que guarda la terrible problemática de la desaparición forzada en el país.
1.- A 6 años del inicio (...) -
Organizaciones y familiares marchan en el DF para exigir la aparición con vida de miles de desaparecidos
30-Maj-2015, av Comité Cerezo MéxicoPor Redacción / Sin Embargo mayo 30, 2015 - 13:00h 0 Comentarios
Ciudad de México, 30 de mayo (SinEmbargo).– Organizaciones sociales y familiares se movilizaron desde las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) con dirección al Senado para exigir la presentación con vida de miles de desaparecidos en México.
En el marco de la semana del detenido, la movilización estuvo conformada por el Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, del Comité Cerezo México, (...) -
Quiero que presenten a mi esposo, lo quiero vivo
30-Augusti-2016, av Comité Cerezo MéxicoPor Sebastiana Pérez Hernández
La mirada de la compañera Sebastiana es triste, desde hace más de cinco meses exige a las autoridades estatales y federales la presentación con vida de su esposo Fidencio Gómez Sántiz.
Sebastiana Pérez Hernández es una mujer de 45 años de edad. Madre de dos hijos, menores de edad. Ella es hablante de la lengua tzeltal, vive en el ejido Las Perlas, municipio de Ocosingo, Chiapas. Es integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS).
Su esposo Fidencio (...)