“Ley General generará mayor impunidad”
ADRIANA FLORES / HEIDI SEBASTIÁN
CDMX 22/04/17.- El pasado 21 de abril la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México, denunció al Estado mexicano por el incumplimiento de hechos a familiares de víctimas de desaparición forzada, donde señalaron que existe el intento por aprobar la Ley General, la cual generará mayor impunidad.
Así mismo, el pasado 31 de marzo el Gobierno Federal realizó una reunión con familiares y diversas organizaciones, en la (...)
Hemsida > Nyckelord > Procesos activos > 2010-2022 CN vs Desaparición Forzada
2010-2022 CN vs Desaparición Forzada
Artiklar
-
Gobierno incumple estándares en Derechos Humanos; víctimas de desaparecidos
23-April-2017, av Comité Cerezo México -
#VIDEO Exigen crear ley general para castigar la #DesapariciónForzada
31-Augusti-2016, av Comité Cerezo MéxicoA casi un año de haber presentado una iniciativa en materia de desaparición forzada, familiares de las víctimas insistieron en la necesidad de crear una ley general para castigar esta práctica.
“Es lamentable constatar que la situación de las desapariciones forzadas en el país no ha cambiado sino todo lo contrario, existe un incremento considerable de esta aberrante práctica”, María Cruz Patishtán Gómez, Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.
En el marco del Día Internacional del Detenido (...) -
Protesta contra Gobierno de México por desapariciones forzadas
13-September-2016, av Comité Cerezo MéxicoDiversas organizaciones sociales han protestado frente al Senado en Ciudad de México por miles de desapariciones forzadas, 13 de septiembre de 2016.
Según las organizaciones pro derechos humanos, México se encuentra en una situación muy grave en relación con las desapariciones forzadas, con unas 300 000 personas.
La violencia diaria en México se ha disparado como el pan de cada día tras la llegada al poder el presidente Enrique Peña Nieto, y su Administración es incapaz de dirimir el conflicto (...) -
Activistas temen ley “a modo” contra la desaparición forzada
24-Augusti-2015, av Comité Cerezo MéxicoMéxico, DF. Diversas organizaciones de derechos humanos y colectivos de la sociedad civil expresaron su temor de que el Ejecutivo federal esté preparando una ley general contra la desaparición forzada “a modo”, exima de su responsabilidad al Estado, y no contribuya a la investigación y muchos menos a la erradicación de este grave crimen.
Además, destacaron que la consulta electrónica y los foros anunciados por la Secretaría de Gobernación “parecen más una simulación” para avalar una ley previamente (...) -
Boletín de Prensa: A 8 años de la Desaparición Forzada de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya se demuestra que esta práctica es una política de Estado que se mantiene impune por la protección que existe a las fuerzas armadas, al ejército y cuerpos policiacos.
25-Maj-2015, av Comité Cerezo MéxicoBoletín de Prensa
A 8 años de la Desaparición Forzada de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya se demuestra que esta práctica es una política de Estado que se mantiene impune por la protección que existe a las fuerzas armadas, al ejército y cuerpos policiacos.
Organizaciones y abogados continuarán con la exigencia del cumplimiento de la resolución de poder Judicial hasta agotar todos los recursos.
Ciudad de México 25 de mayo del 2015
La desaparición forzada de los Luchadores (...) -
Desapariciones en México, política sistemática: familiares de víctimas
25-Maj-2017, av Comité Cerezo MéxicoCésar Arellano | jueves, 25 may 2017 13:57
Ciudad de México. En la actualidad, la desaparición forzada de personas en México como en muchos países de América Latina y el Mundo “es una política sistemática y un crimen de Estado”, aseguraron integrantes del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos.
En conferencia de prensa afuera de las instalaciones de la Fiscalía de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la PGR, señalaron que a diez años de la detención-desaparición de los (...) -
Reforma - Acusan desaparición de 151 activistas
17-Maj-2018, av Comité Cerezo Méxicomayo 17, 2018 Reforma
México.- Organizaciones sociales documentaron que en los últimos dos sexenios 151 luchadores sociales o defensores de derechos humanos fueron víctimas de desaparición forzada por parte del Estado mexicano.
Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Veracruz son las entidades que reportan el mayor número de casos, donde la constante es la falta de investigación y que los hechos quedan en la impunidad.
Héctor Cerezo, coordinador del área de acompañamiento del Comité Cerezo (...) -
Boletín de Prensa: Como Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada exigimos a la Cámara de Diputados hacer las modificaciones necesarias a la Ley General contra la desaparición forzada y desaparición cometida por particulares antes de ser votada
7-September-2017, av Comité Cerezo MéxicoCiudad de México, a 7 de septiembre de 2017
Al Congreso de la Unión A la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados A la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados
Como integrantes de la Campaña Nacional contra la desaparición forzada en México exigimos a la Cámara de diputados a que, en este periodo de sesiones, trabaje en la integración de diversas observaciones y exigencias que aún se tienen con respecto a Ley General contra la desaparición forzada y la desaparición cometida por (...) -
Activistas advierten falla oficial en combate a desapariciones
26-Maj-2021, av Comité Cerezo MéxicoEmir Olivares Alonso Tiempo de lectura: 2 min.
Las organizaciones que conforman la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada lamentaron que hasta ahora el gobierno federal no haya cumplido sus compromisos para combatir este delito.
Indicaron que de 2006 a mayo de 2020 han documentado la desaparición de 170 defensores de derechos humanos y de dos luchadores sociales.
“Hasta mayo del año pasado vimos una disminución en la practica de esta grave violación a derechos humanos cometida por (...) -
Marchan contra el terrorismo de Estado familiares de víctimas por desaparición forzada en México
1-Juni-2017, av Comité Cerezo MéxicoPor GERARDO ROMO ARIAS Fecha: mayo 31, 2017en: Política, Sociedad y Justicia
Marchan contra el terrorismo de Estado familiares de víctimas por desaparición forzada en México Ciudad de México.- ¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos! El Grito es uniforme, también la sed de justicia. En el contingente de unas mil personas, marchan indígenas chiapanecos, oaxaqueños, padres de los 43 normalistas de la normal Isidro Burgos y decenas de familiares de hombres, mujeres, niños y luchadores (...)