Presentará 5° informe de violaciones de DDHH contra personas defensoras JUDITH FLORES
Ciudad de México, 16 de agosto.- En el Marco del Día Internacional del Detenido-Desaparecido, organizaciones sociales, de derechos humanos, estudiantiles e integrantes de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México invitan a conmemorar este día con actividades previas al 30 de agosto. El Comité “Hasta Encontrarlos”, una de las organizaciones convocantes, realiza actividades tendientes a la exigencia (...)
Hemsida > Nyckelord > Procesos activos > 2010-2022 CN vs Desaparición Forzada
2010-2022 CN vs Desaparición Forzada
Artiklar
-
ONG convoca a conmemorar el Día Internacional del Detenido Desaparecido
16-Augusti-2016, av Comité Cerezo México -
Jornada nacional de lucha: “Por cada detenido desaparecido, indignación y una razón para luchar”
5-Maj-2016, av Comité Cerezo MéxicoCiudad de México, a 04 de mayo de 2016
A los medios de comunicación nacional y del extranjero A las víctimas del terrorismo de Estado A los organismos defensores delos derechos humanos A las organizaciones populares, democráticas e independientes Al pueblo en general
JORNADA NACIONAL DE LUCHA: “POR CADA DETENIDO DESAPARECIDO INDIGNACIÓN Y UNA RAZÓN PARA LUCHAR” La desaparición forzada es un fenómeno real y vigente en el país, crimen de lesa humanidad consumada por los cuerpos represivos del (...) -
Concluye caminata de seis horas de familiares de desaparecidos en el Senado
3-September-2015, av Acompañamiento“Si hubiera voluntad política del Estado mexicano no hubiera desapariciones forzadas, ni habría necesidad de una Ley Contra la Desaparición Forzada.
Concluye caminata de seis horas de familiares de desaparecidos en el Senado “Si hubiera voluntad política del Estado mexicano no hubiera desapariciones forzadas, ni habría necesidad de una Ley Contra la Desaparición Forzada”, expresó Héctor Cerezo, del Comité Cerezo. Rocío Méndez Robles Una vez integrada su iniciativa ciudadana en el Senado de la (...) -
Campaña nacional contra desapariciones forzadas hace entrega de propuesta de ley
29-September-2016, av Comité Cerezo MéxicoEn junio escribimos sobre el caso de Fidencio Gómez Santiz, miembro del FNLS en Chiapas y desaparecido desde el 5 de marzo de este año. Ahora, más de seis meses desde que fue visto la última vez, la familia de Fidencio sigue sin saber nada sobre su paradero mientras el tema de desapariciones forzadas en México es igual de actual como entonces.
El Comité Cerezo México, organización acompañada por SweFOR desde 2014, ha seguido el caso de Fidencio Gómez por petición del FNLS y analiza los hechos como (...) -
Boletín de Prensa: La consulta ciudadana de Segob; nueva burla para los familiares de víctimas de desaparición forzada
27-Juli-2015, av Comité Cerezo MéxicoPosicionamiento de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada
27 de julio 2015
El día 23 de julio, en un evento realizado por la Secretaría de Gobernación y presidido por el Subsecretario de Derechos Humanos, se dio a conocer un cuestionario, que ya se encuentra en línea, para “consultar” a las familias, organizaciones civiles, expertos y académicos sobre qué debe contener la “Ley General para la Búsqueda de Personas No Localizadas y la prevención y sanción del delito de la Desaparición (...) -
Boletín de Prensa: Consideraciones sobre aspectos importantes en materia de búsqueda e investigación que se deben incluir en la Ley General sobre Desaparición Forzada
14-Mars-2016, av Comité Cerezo MéxicoForo Regional, Saltillo, Coahuila a 14 de Marzo de 2016
Mi nombres es Adrián Ciriaco del Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero y vengo en representación de la Campaña Nacional contra la Desaparición forzada en México.
Quiero iniciar mi participación señalando que para nosotros es importante, señalar y reiterar que la desaparición forzada de personas en nuestro país no es una política nueva. A pesar de que muchos lo quieren ocultar, esta es una política sistemática y generalizada, (...) -
TeleSur - Cerezo: Desaparición forzada, la más grave violación a los DD.HH.
1-September-2017, av Comité Cerezo MéxicoMiércoles 30 de agosto de 2017 | 18:10 hrs
El mexicano Héctor Cerezo, en entrevista para teleSUR, explicó que en un caso de desaparición, la afectación alcanza no sólo a la víctima sino también a su familia, su comunidad y círculo social. “Por eso decimos que la desaparición forzada es la más grave violación a los Derechos Humanos. Es pluriofensivo porque viola unos 12 Derechos Humanos fundamentales”, indicó. (...) -
VIDEO: Señal Informativa: Presentarán iniciativa de Ley de Desaparición Forzada
28-Augusti-2015, av Comité Cerezo México -
Entrevistas sobre el TPP México para SOS Señal de Radio - Argentina
11-Maj-2013, av Comité Cerezo MéxicoEntrevistas realizada por:
Gustavo Daniel Pescetta
PRODUCTOR Y CONDUCTOR de S.O.S...SEÑAL DE RADIO
INTEGRANTE DE LA RED RADIAL BOLIVARIANA
ASOCIACION BOLIVARIANA DE PERIODISTAS
RADIO FUTURA 90.5
EMISORA COMUNITARIA
CIUDAD DE LA PLATA R. ARGENTINA
PAGINA WEB: http://sosradio.webcindario.com -
Protestan en México para exigir fin de desapariciones forzadas
31-Maj-2013, av Comité Cerezo MéxicoCiudad de Mexico, México | 30 de mayo, 2013
Duración: 2m 20s
Miles de personas marcharon en distintas ciudades de México para exigir el fin de las desapariciones forzadas y crímenes de lesa humanidad perpetrados por el Estado, o por grupos que actúan gracias a su apoyo. teleSUR
Corresponsal: Jorge Fita
Categoría: Política
Programa de origen: teleSUR Noticias
Ver el video