Así lo advirtió Héctor Cerezo, del Comité Cerezo México, durante la presentación del informe 2012 (...)
Así lo advirtió Héctor Cerezo, del Comité Cerezo México, durante la presentación del informe 2012 (...)
Comunicado de prensa: Expertos de la ONU preocupados por impunidad en casos de desapariciones (...)
Por su parte, el Comité Cerezo ha documentado 15 ejecuciones extrajudiciales de defensores de (...)
Protection Desk México, Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos y el Comité Cerezo (...)
Su destino… los separos de la PGR, y las palabras de bienvenida ¡Aquí no hay derechos humanos y (...)
De acuerdo con el informe, la mayoría de las ejecuciones extrajudiciales son llevadas a cabo por (...)
No México, por trás do discurso de uma guerra ao narcotráfico, o Estado leva a cabo estratégias de (...)
El informe es un intento por explicar por qué fenómenos como la militarización, la (...)
Por medio de este informe, no sólo pretendemos arrojar cifras que por ellas mismas resultan (...)
SEGUNDA PARTEEL PARAMILITARISMO: LA MANO SINIESTRA DEL ESTADO
No existe una definición de (...)
Peace Brigates International - PBI México publicó su Informe Anual para el año 2010. El Informe (...)
Expertos del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización (...)
Presentado por las organizaciones integrantes de la Campaña Nacional contra la Desaparición (...)
En lo que va del sexenio de Calderón, las quejas por desaparición forzada ante la CNDH suman (...)
El Estado mexicano solicitó a la CIDH que no diera trámite a la demanda de las 11 mujeres que denunciaron tortura sexual, argumentando que las investigaciones fueron diligentes y las denunciantes tuvieron diversas vías y recursos legales disponibles.
Otro de los resultados de los nueve años, fue el informe 2000-2008 La cárcel, una forma de criminación de la protesta social en México, que Emilio Álvarez Icaza, especialista en derechos humanos, consideró un “material básico para emprender un debate político sobre la justicia, con una gran capacidad de sistematización de datos que se encontraban dispersos y fueron convertidos en un documento que logró darle rostro a los presos y a las familias, a las niñas y niños, a la comunidad, volviendo el tema en una discusión colectiva, que además genera un debate sobre las categorías entre presos por motivos políticos, presos de conciencia y presos vinculados a movimientos sociales.”
Nuevas modalidades de represión se suman a los métodos con los que se “castiga” a aquellas personas que, de manera organizada y haciendo efectivas sus garantías, exigen el cumplimiento cabal de los derechos que les corresponden. La libertad bajo proceso, las detenciones masivas e, incluso, la tortura sexual se añaden a los juicios plagados de irregularidades, a las sentencias interminables y a las constantes vejaciones de las que los luchadores sociales son víctimas. Por diferentes que sean estas modalidades, comparten un rasgo: a través de ellas se sistematiza la violación a los derechos humanos.
Frente a las reiteradas declaraciones que insisten en puntualizar que en México no existen (...)
En este breve documento preliminar se intenta exponer el proceso de criminalización del derecho a la protesta así como la impunidad que se vive en México.
Peticiones a la Dirección General de Relaciones Exteriores (RELEX), Admministrateur Principal México con respecto al mantenimiento y desarrollo de las buenas prácticas en apoyo a los Defensores de Derechos Humanos en México por parte de la Oficina de la Representación Europea y las Embajadas de sus Estados Miembros:
Según el Comité Cerezo, Vicente Fox dejó a Felipe Calderón una herencia de más de 400 presos políticos. Pero lo peor, señala dicha organización civil, es que la cifra se ha incrementado en los cinco meses de esta administración federal a causa de la represión de movimientos sociales. El número de presos políticos y de conciencia ha alcanzado niveles no vistos desde hace tres décadas. Aunque no existen cifras exactas del número de detenidos por motivos políticos en México, el Comité Cerezo considera que al menos 500 personas estarían en tal caso.
Sala 22 del Centro Universitario Cultural, AC.
Odontología 35, Copilco Universidad, 04360 Coyoacán, Ciudad de México, México
Informe: Defender los derechos humanos en México: La normalización de la represión política
Junio (...)
Lunes 21 de septiembre de 12:00 a 2:00 Sala Isóptica UAM-X
Gracias a las autoridades de la UAM-X (...)
Escúchalo por Ajusco Radio a partir de las 17:30
Presentación del cuarto informe de violaciones (...)
Miércoles 27 de agosto de 2014 17:30 hrs. Acto cultural "Cereson" 18:00 hrs. Presentación del (...)
Actividades de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido del 26 al 30 Mayo de 2014 (...)
Actividades de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido del 26 al 30 Mayo de 2014 (...)
Actividades de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido del 26 al 30 Mayo de 2014 (...)
Actividades de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido del 26 al 30 Mayo de 2014 (...)
Actividades de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido del 26 al 30 Mayo de 2014
• (...)
Nada para este mes
Comentarios recientes