Miguel Ángel Mancera Jefe de Gobierno de la Ciudad de México
Patricia Mercado Castro Secretaria de Gobierno
Mauricio Rodríguez Alonso Secretaria de Educación
Amalia Dolores García Medina Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo
Margarita Darlane Rojas Olvera Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México
Ulises Lara López Director General del Instituto de Educación Media Superior
Ciudad de México a 13 de octubre de 2016
Los que suscribimos esta carta (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Multimedia > Pronunciamientos
Pronunciamientos
Artículos
-
Red TDT: Carta pública en favor de trabajadoras de intendencia injustamente despedidas del IEMS
13 de octubre de 2016, por Comité Cerezo México -
ONG’s piden a López Obrador una ley de amnistía para presos políticos
19 de julio de 2018, por Acompañamiento“Nos pronunciamos por una Ley de Amnistía Federal que representa un acto de justicia fundamental, de congruencia con el discurso del presidente electo en materia de derechos humanos que posibilitaría la distensión de los conflictos sociales y como consecuencia la gobernabilidad”, se indica en el escrito.
ONG’s piden a López Obrador una ley de amnistía para presos políticos
Gibrán Zafra
Olga Sánchez Cordero, propuesta por AMLO como secretaria de Gobierno durante su administración ha delineado estas (...) -
Carta Abierta al C. Carlos Abascal Carranza, Secretarío de Gobernación
22 de noviembre de 2006, por Comité Cerezo MéxicoEn relación a sus declaraciones publicadas en este plural diario La Jornada, el día 8 del corriente mes acerca de que “... en México no hay perseguidos ni presos políticos y que aquí “todo el mundo puede expresar sus ideas”. Quienes están en la cárcel, dijo, es porque pusieron una bomba, destruyeron propiedad privada, mataron a alguien o se apropiaron de bienes propiedad del Estado.”
Le digo que: MIENTE -
Desde 2010, agresiones a personas defensoras suman 390 casos: Espacio OSC
3 de mayo de 2018, por Comité Cerezo MéxicoRedacción / SomosMass99 Ciudad de México / Jueves 3 de mayo de 2018
Desde los últimos meses de 2010 se han documentado más de 390 casos de agresiones a personas defensoras del medio ambiente, del territorio y los recursos naturales, y tan sólo desde julio de 2016 a diciembre de 2017 se registraron 88 casos con 29 asesinatos de personas defensoras, denunció el colectivo Espacio OSC.
El colectivo, que agrupa a una veintena de organizaciones civiles defensoras de derechos humanos, emitió un (...) -
COMUNICADO / Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México condena ataques contra defensoras de derechos laborales en la CDMX
23 de febrero de 2018, por Comité Cerezo MéxicoMéxico, 23 de febrero de 2018
Condenamos ataques contra defensoras de derechos laborales en la CDMX
Suman tres agresiones contra trabajadoras del IEMS en lo que va del mes Demandamos investigación y sanción de los hechos y que se garantice la integridad física y psicológica de estas defensoras
Quienes integramos la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, 225 defensoras de 24 estados del país, repudiamos la más reciente agresión contra las trabajadoras despedidas (...) -
Posicionamiento de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada al borrador del Predictamen de Ley General sobre Desaparición forzada elaborado por las comisiones Unidas del Senado
13 de abril de 2016, por Comité Cerezo MéxicoCiudad de México a 13 de abril de 2016
Integrantes de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México emitimos el presente posicionamiento con la finalidad de transmitir nuestras observaciones más recientes al borrador del proyecto de Predictamen de la “Ley General para prevenir y sancionar la Desaparición Forzada de personas y cometida por particulares", elaborada por las comisiones Unidas de Justicia, Derechos Humanos, Gobernación y Estudios legislativos del senado.
La (...) -
#ComisiónVerdadMx Es necesario y urgente establecer una Comisión de la Verdad para TODAS las víctimas de desaparición forzada
2 de diciembre de 2018, por Comité Cerezo MéxicoEl 3 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunciará la creación de una Comisión de la Verdad para conocer el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, víctimas de desaparición forzada en el estado de Guerrero en 2014. El establecimiento de una Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa no sólo es necesaria y urgente sino que, si existe real voluntad política para las víctimas y familiares, puede ser el inicio de un proceso de justicia, memoria, reparación integral y medidas (...)
-
Espacio OSC exige máxima responsabilidad al Mecanismo de Protección ante los homicidios de Rubén Espinosa y Nadia Vera
3 de agosto de 2015, por Comité Cerezo MéxicoOrganizaciones del Espacio OSC recuerdan que la responsabilidad de proteger a la defensora de derechos humanos Nadia Vera y al fotoperiodista Rubén Espinosa que tiene el Estado mexicano no se ha extinguido Solicitamos información sobre las razones por las que no se pudo concretar un plan de seguridad para el fotoperiodista Rubén Espinosa y sobre la procuración de justicia en las agresiones previas a su homicidio La confianza futura de las personas defensoras de derechos humanos y (...)
-
Posicionamiento del XXIV Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”
26 de abril de 2016, por Comité Cerezo MéxicoCuernavaca, Morelos, 23 de abril de 2016.-Posicionamiento de las organizaciones y personas convocantes y simpatizantes del XXIV Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”
[“Los que secularmente han explotado o quieren seguir explotando a los más débiles ejercen de hecho una violencia contra éstos. Esta violencia se oculta muchas veces en un falso orden y falsa legalidad, pero no por eso es menos violencia o injusticia. Esto no es humano y, por lo mismo, no es cristiano.” (...) -
Boletín de prensa: La aprobación de la Ley de Seguridad Interior es un grave retroceso en materia de derechos humanos e instaura, “legalmente”, el Terrorismo de Estado en México
5 de diciembre de 2017, por AcompañamientoCiudad de México a 5 de diciembre de 2017
Desde el 2011, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o involuntarias de la ONU, retomó la exigencia de las organizaciones de víctimas, de derechos humanos y del movimiento popular e indígena de frenar la militarización del país y en consecuencia recomendó al Estado mexicano retirar, en un corto plazo, a las fuerzas militares de las operaciones de seguridad pública.
Dichas recomendaciones, entre otras, donde se menciona a las fuerzas armadas, (...)