Más violaciones a los derechos humanos de los inmigrantes, aumento del tráfico de drogas, desmejora de las condiciones económicas y nacionalismo excesivo, son tan solo algunas de las consecuencias que verán próximamente los mexicanos a raíz de las decisiones de Donald Trump y Enrique Peña Nieto frente a la construcción del muro que divide a estas dos naciones. Así lo aseguró Francisco Cerezo, vocero del Comité Cerezo, quien indicó que lo que se va a hacer es completar el muro que ha sido construido a (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Multimedia > Audios
Audios
Artículos
-
Entrevistas Contagio Radio - Francisco Cerezo
27 de enero de 2017, por Comité Cerezo México -
Ajusco Radio: programa especial sobre Alejandro Bautista
23 de julio de 2014, por Comité Cerezo MéxicoUn programa solidario de: www.ajuscoradio.mx
CONSTRUYENDO LA RESISTENCIA / transmitiendo desde el kiosco de Santo Tomás Ajusco -
Conferencia “Desapariciones forzadas” con José Reveles y Antonio Cerezo
26 de marzo de 2015, por Comité Cerezo MéxicoConferencia “Desapariciones forzadas” con José Reveles y Antonio Cerezo realizada en la 3a Feria del Libro Internacional por La Brigada Para Leer en Libertad.
Lugar: Explanada del Palacio Municipal de Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México el miércoles 25 de marzo de 2015.
Desapariciones Forzadas en México y su contexto -
Ofrenda de día de Muertos del Tribunal Permanente de los Pueblos
6 de noviembre de 2012, por Comité Cerezo MéxicoOfrenda de la audiencia de Guerra sucia del Tribunal Permanente de los Pueblos - Capítulo México
Diversos colectivos y organizaciones participaron en la ofrenda del Tribunal Permanente de los Pueblos - capitulo México, que fue instalada dentro de la mega ofrenda de Ciudad Universitaria los días 1º y 2 de noviembre.
Sobre su instalación y los componentes que la integraron, nos habla Héctor Cerezo, defensor de los derechos Humanos e integrante del Comité Cerezo México.
Dentro de los casos (...) -
Escucha el programa: Impactos psicosociales ante el #Covid19. Una mirada desde el afrontamiento. Martes 12may 9pm
11 de mayo de 2020, por Comité Cerezo MéxicoEL #COVID19 Y LA SITUACIÓN EN #MÉXICO
Impactos psicosociales ante el #Covid19. Una mirada desde el afrontamiento
MARTES, 12 de Mayo de 2020 de 21:00 a 22:30 hr (Hora CDMX) Participarán Reyna Torres, Psicóloga y activista Consuelo Chávez, Psicóloga. Colectivo Ignacio Martín Baró Emiliana Cerezo, Psiquiatra. Comité Cerezo México
Una propuesta radiofónica de Comité Cerezo México y Ajusco Radio Desde tu celular escucha el audio por: http://a.stream.mayfirst.org:8000/ajuscoradio.mp3 Si quieres ver el (...) -
Clausura de la 5 Escuela General de DH; por la Memoria, la Verdad y la Justicia
7 de julio de 2015, por Comité Cerezo MéxicoAlgunos materiales realizados por los alumnos de la 5 Escuela General de DH
-
AUDIOS - Primer Foro por la libertad de Ilia y todos los presos políticos y de conciencia
8 de febrero de 2014, por Comité Cerezo MéxicoAudios del foro realizado en la FFyl de la UNAM el miércoles 5 de febrero
La trasmisión de radio fue en vivo y en directo a través de AJUSCO RADIO ”Construyendo la Resistencia”.
¡Presos hoy: libres siempre!
Resumen del Caso de Ilia Adad Infante Trejo -
Programa Viento de libertad 5a temporada 5° programa - Qué es la Amnistía para presos políticos
16 de octubre de 2018, por Comité Cerezo México -
COMITE CEREZO COMMITTE
10 de agosto de 2009, por Comité Cerezo MéxicoEl Comité Cerezo surge a raíz de la detención (13 de agosto de 2001), tortura y encierro de los hermanos Alejandro, Héctor y Antonio Cerezo Contreras y coacusados Pablo Alvarado Flores y Sergio Galicia Max, en penales de Alta Seguridad en México. El Comité Cerezo es una organización dedicada a la defensa de los Derechos Humanos de los presos políticos, de conciencia e injustamente presos asociados a motivos políticos.
Audio en español
The cerezo comitte was formed 8 years ago by family and friends (...) -
Desaparición forzada en México, una práctica sin cifras oficiales
19 de abril de 2017, por Comité Cerezo MéxicoPUBLICADO POR JORGE CEJA MORÁN EL 19 ABR, 2017
Hay quienes aseguran que la desaparición forzada en México apareció desde la Guerra Sucia a finales de la década de los 70. Un segundo periodo podría ser resultado del levantamiento Zapatista y otros grupos guerrilleros que desestabilizaron al Estado. El tercero, y probablemente más grave, se suscitó con la llamada “Guerra contra el narco”. Treinta años de diferencia, pero el objetivo sigue siendo el mismo: callar un movimiento, sembrar terror, ocultar (...)