Carta a la Autoridad: Vigilancia y hostigamiento en contra de Héctor Cerezo Contreras, (...)
Carta a la Autoridad: Vigilancia y hostigamiento en contra de Héctor Cerezo Contreras, (...)
Por: [Emma Martínez->http://revoluciontrespuntocero.com/... / 21 mayo, 2015
(21 de mayo, (...)
Asimismo el Comité Cerezo junto con otras organizaciones promoverá una ley contra la (...)
Reciban ustedes y quienes les rodean y les han privilegiado con su solidaridad y amistad y (...)
Lejos de la mera especulación intelectualizada que caracteriza actualmente a una buena parte (...)
El Comité Cerezo surge a raíz de la detención (13 de agosto de 2001), tortura y encierro de (...)
La comisión iba acompañada de una nutrida caravana del movimiento popular atenquense, de los adherentes de la otra campaña y varios ex presos políticos de ésta y otras luchas: Pedro Reyes, Héctor Cerezo, Héctor del Valle y dos de las mujeres que fueron violadas durante el operativo de San Salvador Atenco, hace tres años, Edith Rosales (liberada hace pocos meses) e Italia Méndez.
A las organizaciones sociales y políticas, a los organismos de defensa de los derechos humanos, a los colectivos estudiantiles, a las comunidades eclesiales de base, a los intelectuales y académicos, a los medios alternativos de comunicación, a las personas solidarias, a nuestros amigos y amigas de México y del mundo: Compañeros de lucha, de alegrías y de tristezas que han abrazado, entre otras muchas causas, la causa de nuestra libertad, cobijándonos con su solidaridad, fortaleza y esperanza:
El proceso de los Cerezo, según denunciaron sus sucesivas defensoras –primero la penalista Pilar Noriega, luego la abogada Digna Ochoa, asesinada ese mismo año, y finalmente Bárbara Zamora–, nunca ofreció un juicio justo. La instrucción fue cerrada prematuramente sin cumplir el plazo para que los acusados reunieran pruebas de descargo.
El fallo expresó que los hermanos Cerezo no estaban organizados para cometer actos terroristas, pero “había indicios de coincidencias ideológicas” con grupos armados, lo que “les daba la posibilidad de delinquir”.
La vida en la prisión nos ha permitido comprender que la solidaridad, la amistad, la valentía, la nobleza y el amor se expresan en personas diferentes entre sí, que trascienden creencias religiosas, ideas políticas, edad y otras características únicas en cada persona.
¿Qué escribir sobre Digna que no hayamos escrito ya anteriormente? Lamentablemente, no tenemos a la mano nuestras pasadas cartas anuales alusivas a la fecha en que Digna fue asesinada.
Del movimiento estudiantil-popular de 1968 se ha dicho mucho, aunque nunca será suficiente pues su significado histórico no ha podido ser trascendido. 40 años han pasado y nuestro país no ha cambiado lo suficiente como para afirmar que los objetivos por los que lucharon se han cumplido. Las cinco demandas del movimiento estudiantil-popular en esencia siguen vigentes y la democracia y el cambio de régimen se encuentran hoy en día en pleno retroceso.
En la cárcel se sufre, a veces el dolor se siente hondo como si fuera un metal ardiente en carne viva, a veces se llora, a veces nos golpea la angustia y la impotencia se enseñorea; pero también los presos políticos y de conciencia aprendemos a reír en esta circunstancia, a seguir soñando, a seguir creyendo en el ser humano y su capacidad transformadora, a no renunciar a nuestra dignidad, incluso a seguir amando en un medio donde lo que predomina es la violencia y el odio. La cárcel no es sinónimo de haber sido derrotados.
To the social organizations, human rights defense groups, student collectives, and all people (...)
A las organizaciones sociales, organismos de defensa de los derechos humanos, colectivos (...)
Indymedia México
El Sol de Morelos
Héctor Cerezo Contreras, preso de conciencia desde agosto de 2001, fue trasladado al penal de alta seguridad de Atlacholoaya, Morelos, su hermano Antonio Cerezo Contreras sigue en el CEFERESO # 1 Altiplano.
Claro que cuando viene la CNDH como el día de ayer, sólo nos piden que nos quitemos los zapatos y los calcetines. La CNDH hace que no se da cuenta de lo que pasa y dice que aquí no se violan los derechos humanos. El trato sigue igual y claro esta denuncia me conseguirá un castigo por parte del penal como es costumbre, ya lo denunciare luego.
VIGILANCIA ESPECIAL Y PREGUNTAS SOBRE SUICIDIO
A partir del 20 de octubre del año en curso (...)
Hoy 25 de septiembre, los hermanos Cerezo, Héctor y Antonio, presos injustamente aún en el CEFERESO #1 “Altiplano”, antes “La Palma” son nuevamente castigados con alevosía y ventaja por el Estado mexicano a través de presuntos periodistas, en este caso de Fabio Fuentes, quien firma la nota “Militantes del EPR, algunos presos, dirigen la Asamblea: ..........
Héctor Cerezo Contreras fue castigado, en aislamiento durante 15 días, hoy viernes 08 de septiembre finalmente le permitieron su llamada, nos informa que fue castigado debido a que en una carta que le fue enviada, estaba una imagen impresa, pide a todos aquellos que manden cartas a los presos de los CEFERESOS, que envíen sus cartas escritas a mano.
Les informamos que el día 13 de junio recibimos la llamada a la cual tiene derecho Héctor Cerezo Contreras desde el penal de exterminio de La Palma, en dicha comunicación nos confirmó que estuvo castigado sin razón alguna e ilegalmente durante 15 días, en los cuales estuvo enfermo, con fiebre durante dos días sin que recibiera atención médica alguna, hoy ya se está recuperando y agradece la solidaridad.
La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, solicita su intervención ante el castigo y aislamiento al que se ha sometido a Héctor CEREZO CONTRERAS, recluido el en el penal de alta seguridad CEFERESO, No. 1 “La Palma”, Estado de México.
....la lucha por la libertad de los presos políticos y de conciencia es parte de la lucha por la libertad del pueblo....
Nada para este mes
Commentaires récents