Doctor Miguel Ángel Mancera
Jefe de gobierno de la Ciudad de México
Patricia Mercado
Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México e Integrante de la Junta de Gobierno del instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México.
Mtra. Alejandra Barrales
Titular de la Secretaria de educación de la Ciudad de México y
Presidenta del Consejo de Gobierno del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México.
Ulises Lara López
Director General del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México.
A todos los integrantes del Consejo de Gobierno del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México.
Como es de su conocimiento el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS) es un proyecto que se fundamenta en la impartición de una educación gratuita y democrática que promueve el libre examen y discusión de las ideas y está orientada a satisfacer las necesidades de la población de la Ciudad de México, tal como lo establece el artículo 2 del capítulo primero del Estatuto Orgánico del IEMS.
Una de las más sentidas necesidades en este momento de una gran parte de la población de la Ciudad es lograr la estabilidad laboral y acceder a la seguridad social como una condición indispensable para poder llevar una vida digna, entre muchas otras.
También es de su conocimiento que la comunidad del Instituto está conformada por autoridades, académicos, estudiantes, técnicos, trabajadores y egresados y que en el caso de los trabajadores que son parte del Instituto se refiere únicamente a los contemplados en los Lineamientos para el mantenimiento y conservación de los bienes muebles de oficina, inmuebles y equipo electromecánico adherido a los inmuebles a cargo del IEMS.
Bajo estos lineamientos y con base en la definición de la comunidad del Instituto todas las trabajadoras y trabajadores de limpieza no son consideradas parte del mismo y sus lugares de trabajo han sido ofertados a las empresas subcontratistas que en los últimos años se han caracterizado por violar los derechos laborales y humanos de las trabajadoras que prestan su servicio al IEMS, algunas trabajadoras lo han hecho por más de quince años.
Estas violaciones a los derechos laborales y humanos han sido reiteradas y permanentes es decir sistemáticas a lo largo de los últimos años y el caso del comportamiento de la última empresa que tenía la licitación de la limpieza en 2105 (Roc S.A de C.V) lo evidencia de manera clara e inocultable sin que ninguna autoridad del Instituto cuestione o denuncie esta situación conociéndola por medio de pláticas con trabajadores y hoy con quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), denuncias públicas y por último con las últimas demandas ante conciliación y arbitraje de la Ciudad de México iniciadas el 10 y el 15 de febrero del presente año.
También es de su conocimiento que entre los días 8 y 9 de enero fueron despedidas 59 trabajadoras y trabajadoras de limpieza que brindaban su servicio al Instituto y que esta situación lamentable por los perjuicios en contra de madres jefas de familia, personas de la tercera edad e incluso trabajadores discapacitados se ha prolongado por falta de una solución humana, digna y justa en beneficio de quienes con su trabajo han contribuido a que los estudiantes, maestros, autoridades, técnicos y trabajadores cumplan sus funciones en condiciones dignas y decorosas.
Ante esta situación y apelando al interés y obligación de todos los funcionarios por garantizar el derecho humano a un trabajo digno y una remuneración justa para la población trabajadora es que les solicitamos lo siguiente:
1. A la presidenta del Consejo de Gobierno del IEMS de la Ciudad de México (Mtra. Alejandra Barrales) le solicitamos que convoque a una sesión extraordinaria del mismo para tratar el punto de las trabajadoras y trabajadores de limpieza del Instituto.
2. Que la presidenta proponga al Consejo de acuerdo a sus atribuciones establecidas en el apartado II del artículo 8 del Estatuto Orgánico del IEMS la modificación del artículo 2 del capítulo primero del mismo para que de manera expresa los trabajadores y las trabajadoras de limpieza sean considerados parte de la comunidad del Instituto adquiriendo así las obligaciones y derechos que les correspondan dentro del mismo.
3. Que las funciones de los trabajadores y de las trabajadoras de limpieza se contemplen dentro de los Lineamientos para el mantenimiento y conservación de los bienes muebles de oficina, inmuebles y equipo electromecánico adherido a los inmuebles a cargo del IEMS.
4. De ser necesario un especialista en materia laboral para la sesión extraordinaria proponemos al abogado Porfirio Martínez González para explicar desde el punto de vista legal la certeza del beneficio para el IEMS de esta modificación a su estatuto orgánico.
5. No existan represalias en contra de las trabajadoras y trabajadores, abogados, estudiantes y maestros del propio Instituto y organizaciones de derechos humanos y sociales que en todo momento apegados a derecho y ejerciendo sus derechos humanos han decidido defender su fuente de trabajo o acompañar a las trabajadoras en la defensa del mismo.
De esta forma el gobierno de la Ciudad de México daría un paso firme en la solución definitiva de las condiciones precarias e inestables de trabajo de personas que hacen posible una educación de calidad.
No se puede construir una educación con principios democráticos donde priva la fuerza sobre el derecho y sobre el sentido de la justicia.
Atentamente
Trabajadoras de limpieza despedidas del IEMS de la Ciudad de México
- Adriana Alba Sánchez
- Alberth Pérez Ramírez
- Ana María Gómez Medina
- Ana Mujica Onofre
- Asunción Ofelia Martínez Martínez
- Balbina Rosalino Hernández
- Blanca Estela Carrillo Arellano
- Brígida Mejía López
- Carmela Concepción González
- Clementina Ortega José
- Constanza Ovalle
- Cristina Márquez Bautista
- Cristino Ortega José
- Elizabeth Patricia Vargas Gómez
- Elvira Anguiano
- Ema Ruiz Ramírez
- Enriqueta Morales Pacheco
- Ernestina Noya Hernández
- Estela Morales Pacheco
- Gabriela Amador Cárdenas
- Gabriela Argueta Calvo
- Jovanni Eloy López Amador
- Gloria García Montero
- Gloria Olmos Gaona
- Imelda Esperanza Serrano Ortega
- Inocencia Guadalupe Carrasco Carrasco
- Iveth Miriam Rincón Rodríguez
- Ixchel Carrillo Arellano
- Janet Castillo Alvirdes
- Karla Álvarez Reyes
- Leticia Sánchez Argueta
- Luis Alberto López Amador
- Manuel Hernández Sánchez
- María Concepción Villafaña
- María Cristina García Ortega
- María Estela Morales Pacheco
- María Isabel Fuentes Sánchez
- María Lourdes Reyes Olivares
- María Luisa Pérez Nuñez
- María Magdalena Noya Hernández
- María Pérez Olivares
- Marisa Mayr Salcedo Rosas
- Nevita Reyes Olivares
- Nicolasa Gómez Martínez
- Olga Torres Casas
- Patricia Márquez Martínez
- Senorina Hernández Hernández
- Susana Betancourt Romero
- Verónica Alba Sánchez
- Virginia López Maguellar
Firmas de las organizaciones de Derechos Humanos que se adhieren al escrito
- Comité Cerezo México. Organización de Derechos Humanos
- Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos AC (ACUDDEH)
- Comité de Derechos Humanos Monseñor Romero
- Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos
- Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria O.P A.C
- Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos A.C. (COSYDDHAC)
- Aluna Acompañamiento Psicosocial
- Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos «José ma. Morelos y Pavón» ac
- Centro de Apoyo al Trabajador A,C
- Comités Eclesiales de Base CEBDDHH
- Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos A.C.
- Centro de Derechos Humanos y Alternativas Sociales Las Tepehuas AC
- Comité Independiente de Derechos Humanos de Puebla
- Desarrollo Comunitario del Nazas AC de Torreón Coahuila, P. José de Jesús Segura Paniagua S.J.
- Centro de Derechos Humanos «Digna Ochoa»
- Fundación Diego Lucero AC
- Fundación Don Sergio AC
- Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos
(Conformada por 79 organizaciones en 21 estados de la República mexicana):
Agenda LGBT (Estado de México); Alianza Sierra Madre, A.C. (Chihuahua); Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (AsiLegal) (Distrito Federal); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (AJAGI) (Guadalajara, Jal.); Bowerasa, A.C. “Haciendo Camino” (Chihuahua, Chih.); Casa del Migrante Saltillo (Saltillo, Coah.); Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (CAT) (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis); Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, A.C. (Tapachula, Chis.); Centro de Derechos Humanos “Juan Gerardi”, A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua); Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño”, A.C. (Tatahuicapan de Juárez, Ver.); Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, A.C (Tonalá, Chis.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez, Chih.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) (Estado de México); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica A. C. (Propuesta Cívica) (Distrito Federal); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de los Derechos del Migrante (Distrito Federal); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) (Distrito Federal); Centro Mujeres (La Paz, BCS.); Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A.C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A.C. (BARCA) (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) (Distrito Federal); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (CEPAZDH) (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacán, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (COSYDDHAC) (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité Cerezo (Distrito Federal); Comité Cristiano de Solidaridad Monseñor Romero (Distrito Federal); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (CODIGODH) (Oaxaca, Oax.); Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, A. C. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Distrito Federal); Comité de Derechos Humanos de Colima, A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (CODEHUCO) (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (CODEHUTAB) (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”(Distrito Federal); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo A.C. (Tulancingo, Hgo.); Consultoría Técnica Comunitaria AC (CONTEC) (Chihuahua); El Caracol, A.C (Distrito Federal); Estancia del Migrante González y Martínez, A.C. (Querétaro, Qro.); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos (Culiacán, Sin.); Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (Distrito Federal); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Mérida, Yuc.); Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, S.J. Universidad Iberoamericana- Puebla (Puebla, Pue.); Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Distrito Federal); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC) (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz (Guadalajara, Jal.); La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes (La 72) (Tenosique, Tabasco); Mujeres Indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales, A. C. (CIARENA) (Oaxaca); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (ODI) (Distrito Federal), Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León (León, Gto.); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PRODESCAC) (Estado de México); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) (Distrito Federal); Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) (Distrito Federal); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (SERPATAB) (Villahermosa, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (SEIINAC) (Pachuca, Hgo.); Tequio Jurídico A.C. (Oaxaca, Oax.); Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes AC (San Cristobal de las Casas, Chiapas)
Firmas solidarias con las trabajadoras despedidas
Organizaciones
- Organización de Lucha por la Emancipación Popular (OLEP)
- Grupo Solidario de La Venta
- Asociación Campesina de Producción por un Mundo Mejor
- Movimiento Pacífico Escuela Superior de Comercio y Administración Tepepan del IPN
- Bibliotecarios SEP-DF DIII20 SNTE XI
- Agrupación un Salto de Vida AC
- Centro Jalisciense del Adulto Mayor y el Migrante
- Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
- Asamblea General de Trabajadores del GDF
- Comunidad Red Sol, A.C.
- Organización Zapatista Educación para la Liberación de Nuestros Pueblos (OZELNP)
- Colectiva de Salud Ixchel
- Laboratorio: Hábitat, Participación y Género
- Centro Solidario Tsomanotik A. C.
- Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT)
- Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (SITUIIM)
- Movimiento Comunista Mexicano
- Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT)
- Iglesias por la Paz con Justicia y Dignidad
- Revista La Guillotina
- Círculo Cultural Morelos AC
- Sodepau, Valencia, España
- SOS Sierra de Santa Catarina
- Grupo por la Dignidad y Contra el Despojo- Ameyalco
- Movimiento Nacional de Basificación del INAH
- Plantón por 43 Detenidos -Desaparecidos y todos los Presos y Procesados Políticos del País
- Organización Multidisciplinaria para la Salud de la Población Indígena y Marginada AC
- Asociación Campesina de Producción por un Mundo Mejor
- Bibliotecarios SEP-DF DIII20 SNTE XI
- Centro de Estudios de la Región Cuicateca-Oaxaca
- D-4-5 Jubilados Secc.XXII del SNTE
Personas
- Dr. Miguel Concha Malo, Director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OP AC y Premio Internacional de Derechos Humanos “Emilio F. Mignone” 2015
- Humberto Robles, Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido 2015
- Clara G. Meyra Segura
- Eder Ángeles Vite
- Rosalinda Hidalgo
- Adolfo Morales Valladares
- Juan Pablo Rodríguez
- Rosángela Pérez
- David Castañeda Fragoso
- Alonso Aguirre Espinosa
- Alfonso Ramón Olivares Valdés
- Leticia Hernández
- Irma Lara López
- Mireya Pérez Bustillo (USA)
- Mariela Castro Flores
- Margaret Abigail Ervin (USA)
- Pastor Ricárdez Fuentes
- Juan Luis Ramirez Torres
- Carmen Huerta
- Gemma Barragán
- Héctor Banegas
- Erika María Méndez Martínez
- Javier Santiago Reyes (Docente ESCA Tepepan IPN)
- Primitivo Rodríguez Oceguera
- Guadalupe Ramírez
- Maricela Meléndez Monroy
- Claudia Pamela Chavarría Machado
- Jesús Reyes Ávila Reyes
- Elizabeth Montaño
- Lorena Aguilar Aguilar
- Tania Reyes Miranda
- Genoveva Alemán
- Maria Mercedes Rivera Garcia
- Arturo Rodríguez
- Nayeli Valencia
- Nora Cruz Valverde
- Alejandro Pérez Ortega
- Erick Juárez
- Miguel Ángel Armada Latorre
- Edith Rojas Tlalolini
- Pilar Puertas
- Susana Romero Tahuilán
- Diana Miguel
- Emilio Reza Araujo
- Salvador Banegas Ramos
- Ángeles Yohualli Rico
- Claudia Aurora Fuentes Noriega
- Augusto Cabrera Becerril
- Carlos Perezmurphy
- Wendy Verenice Rodríguez Bernal
- Viviana Martell Cabrera
- Marco Antonio Alvarado Vazquez
- Jorge González
- Armida Banegas Ramos
- Abraham Alonso Reyes
- Laura Carmona Mera
- Nicoletta Negri (Italia)
- Alba Baruch (Austria)
- Roberta Perisutti (Italia)
- Alicia Fdez Gómez (España)
- Andrea De Lotto (Italia)
- Gilberto Rodriguez S.
- Miguel Angel Paz Carrasco
- Iván Serrano Covarrubias
- Yolanda Ángeles Rivera
- Rosa Ramos Martínez
- Yeriel Salcedo Torres
- Gabriela Martinez Castillo
- Julio César Fernández Carmona (Perú)
- Escarlett Gonzalez
- Eva Mª Durán Blanco (España)
- Héctor Hernández
- Eduardo Mosches
- Verónica Oikión Solano
- Antonio Sarmiento Galan
- Baltazar Gómez Pérez
- María Teresa Valdés Dávila
- Rosario Pérez Espejo
- Rodrigo García Elizalde
- Edgar Olguín
- Efraín Lazos
- Brenda Angeles Ballesteros
- Rodolfo Truillo Fritz
- Clodomiro Siller Acuña
- Juan José Hernández López
- Miriam Julián Santiago
- Hector Campos
- Mario Martínez Díaz
- Ignacio Romero Carrrera
- Ernesto Morales
- Cirenia Celestino Ortega
- Ilia Adad Infante Trejo
- Florencia Peña
- Ángel Meritano
- Jorge Alfonso Ortiz Parada
- Guillermo Estrada Ruelas
- Ana Ramírez
- Enrique López Aldrete
- Jorge Eduardo Morales Sierra
- Bertha Elena Juarez Badillo
- Lorena Santos
- Brenda Rodríguez Herrera
- Alejandra Durán
- Mauricio Dimeo Coria
- Dulce María López Vega
- Alicia Mendoza
- Florencia Blancas García
- Carlos Humberto Ruiz y Sánchez
- José Agustín Román Gaspar
- Daniela Gonzalez Lozano
- Angel Juárez
- Alba Teresa Estrada Castañón, investigadora UNAM
- Jorge Barajas Palomo
- Margarita Acevedo Villarreal
- Raúl Sánchez Mendoza
- Blanca Alicia Rodríguez Estrada
- Diana Elizabeth López Pérez
- Angélica García Olivares
- María Guadalupe Vargas Marín
- Antonio Méndez
- Javier Mireles Ortiz
- Toye Bravo
- Cecilia Vargas Simón
- Rocio Vivanco González
- Eleazar Ortiz Ramírez
- Sara Luna
- Rafael Hernández Boizo
- Sánchez Aguilera Norma
- Blanca Suárez, GIMTRA, AC.
- Lilia Cárdenas
- Ligia Noemí Aguilar Salazar
- Miriam Estrada
- Blanca Estela Chávez García
- Luz Pérez
- Julio Ndareje (Uruguay)
- María Luisa Moncayo
- Gabriela Camarillo
- Leticia Renteria
- Patricia Cala Barranco
- Guadalupe Guerra Flores
- Horacio Cervantes Martinez, economista
- Alma Castellanos
- Mónica Duhyadi Oliva García
- Teresa Rodríguez de la Vega Cuéllar
- Nayelli Marisol Martínez Ramírez
- Sergio Limon Cruz
- Israel Pérez Quezada
- Gerardo Storms Ramón
- Clara Santos Melo
- Clara Elizabeth López Hernández
- Celia Mérida Reyes Verdejo
- Alberto Rebollo
- Karina Garcia Soto
- Jorge Abraham Acosta Velázquez
- Alfonso Arriaga Juárez
- Eugenia Gutiérrez
- David Luna Hernández
- Luis Mendoza Romero
- Laura Freyermuth
- Cirilo Acuña
- Adriana Romero Sandoval
- José Manuel Rodríguez Ramírez
- María Teresa Valdés Dávila
- Guillermo Tinoco Falcón
- Jorge Vázquez
- Gilberto Bonilla Arriola
- Citlalli López
- Alejandro Amado Frausto
- Santiago Chavarria Guevara
- Cuauhtémoc Miguel Pablo
- MIguel López
- Ma. de Lourdes González
- María Eugenia Del Angel Linares
- Esperanza Gutierrez
- Rosa Ana Méndez
- Alfredo Santiago Gijón
- Raúl A. Rubio Cano
- Alejandra Ocaña Espinosa
- Rosa María Ríos Rey
- Patricia Angeles Rivera
- Ángel González
- José Gómez Andrés
- José Tapia Pérez
- Fernanda Ibarrola
- Esther Gallardo González
- Amalia Esquivel
- María Elena Hernández Márquez
- Nayeli Solís
- Renata Díaz González
- Raúl Pérez Rios
- Dionisio Casielles Paz (INTALAC) INTAL (Bélgica)
- Deny Steva Stong
- Yolanda Pineda López
- Elizabeth Ortiz
- Rosa Elena Osorio Martínez
- Adilia Ixtaccihuatl Ayala Pliego
- Orlaba Castillo Najera
- Beatriz Ramos Perez
- Yolanda Castro Apreza
- María Elena López Gallardo
- Gabriela Sosa
- Alejandra Quiroz Hernández
- Jorge Abraham Sánchez Guevara
- Azucena Juárez Sánchez
- Miguel Minero
- Roberto López Victoria
- Aideé Tassinari Azcuaga
- Angeles Atzin Eusebio
- Maite Z. Santamaria (Estado Español)
- Karla Rojas
- Ivanou Alexander (Suiza)
- Angélica Gómez
- Cynthia Velázquez Urbano
- María Fernanda Vaca García
- Mónica Alanis Rojas
- Mariel Serna
- Marco Antonio Alvarado Vazquez
- Arturo Guerrero Alonso
- Flores Valeria
- Rubén González Medina
- Margarita Favela Gavia
- Soila Luna Pineda
- Rodolfo Ramírez Velázquez
- María del Cármen Zavala Moreno
- Roque López Amador
- Roberta Perisutti (Italia)
- Flavio Cugini (Italia)
- Covadonga Suárez Quintana
- Jorge Barajas Palomo
- Etna Maciel Pardiñas
- Manuel Gallardo Torres/ Acicamati A.C.
- Blanca Carrillo
- Miguel López
- Paola Piña Barragan
- Noemí Mucino